
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El gobernador Jorge Capitanich presenta este lunes el plan económico Chaco Crece Unido. Apunta a impulsar una agenda de crecimiento económico para la provincia.
Actualidad - ProvinciaEl plan Chaco Crece Unido tendrán una inversión de más de 85.000 millones de pesos, el programa implementará 25 medidas económicas en un plazo de 45 días. “Nuestro desafío es que lo que se tradujo en recuperación sea ahora crecimiento sostenible. No lo puede hacer el Estado solo, los empresarios solos, o los trabajadores. Uniendo voluntades es como se logran los desafíos”, remarca el mandatario.
Chaco Crece Unido es un programa diseñado siguiendo cinco objetivos de la política económica del Gobierno provincial en 2.022: recuperar lo perdido en sectores rezagados, consolidar la generación del empleo formal privado, reducir brechas de desigualdad en jóvenes y mujeres, cuidar el bolsillo de las familias y renovar el compromiso con el sector primario y exportador.
“Para lograr los objetivos, se impulsarán medidas económicas en cinco ejes de acción vinculados a la generación de empleo formal, el fortalecimiento del poder adquisitivo, la generación de valor agregado local, la potenciación del sector exportador y el impulso a la juventud y las mujeres. Todo esto, potenciado con un plan de obras de infraestructura”, explican desde el gobierno provincial.
Acompañan la presentación la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; junto a funcionarios del gabinete provincial, legisladores, e intendentes.
"Cinco ejes con metas concretas para el crecimiento"
El gobernador enumera y explica los cinco ejes estratégicos del plan. Así aparece la generación de empleo formal, para el cual se establece como meta 40 mil nuevos empleos en cinco años. La provincia pondrá el foco en los programas: Plan Registradas, Plan Mi Trabajo y Corresponsabilidad Gremial. “Reducir la informalidad laboral, transformación del plan de empleo en empleos formales, potenciación del régimen de corresponsabilidad gremial y una estrategia de formalización del empleo para trabajadoras de casas particulares, son las claves”, expone. En cuanto al régimen de corresponsabilidad gremial, Capitanich precisa que hay un total de 6.100 personas.
Como segundo eje se encuentra el fortalecimiento del poder adquisitivo, donde aparece como central recuperar el poder de compra, y se buscará llevar del 3 por ciento al 5 por ciento la recuperación del salario real. Para ello el gobierno impulsará una serie de medidas con las promociones Super Días (con importantes descuentos en supermercados y farmacias), Precios Acordados, Líneas de Crédito y Beneficios para Jubiladas y Jubilados.
En cuanto al tercer eje, generación de valor agregado local, será impulsado a través del incentivo a inversiones productivas, con el objetivo de llegar al 12 por ciento de crecimiento de la industria chaqueña, con 116 proyectos que involucran una inversión de 41.200 millones de pesos. Esto mediante los programas Consolidar MiPyme, Chaco Reactiva, Impulso a la Construcción, Recuperar Hoteles, Fortalecer Mipyme, y Agricultura familiar.
En cuarto lugar, se buscará potenciar el sector exportador ampliando la base de producción exportadora mediante el aumento a 8 mil hectáreas de los cultivos de trigo y girasol, y se buscará llevar a 27 mil las hectáreas de producción de la agricultura familiar. Se implementarán tasas bonificadas, tarjeta Tuya Pyme Agro, Seguros multiriesgo y tarjeta Tuya Recargable.
Mientras que como quinto eje se encuentra el cierre de brechas estructurales y el impulso de la juventud y las mujeres. Para ello se implementarán 200 becas, 70 pasantías, 30 posgrados y 80 mil becas Progresar y a través de los programas Enfoque, Impulsando Talentos, Potenciando Líderes e Inclusión Digital Más.
"Más empleo para chaqueñas y chaqueños"
Otro de los puntos del plan es la generación de empleo, con el objetivo de crear más de 10 mil puestos de trabajo con proyección hacia 2.026. Se fortalecerán los programas Empleo Joven, destinado a personas de entre 18 y 29 años, y Empleo Experiencia, destinado a personas de más de 45 años. Junto a los subprogramas Empleo Diversidad y Empleo Accesible.
"Transformar planes sociales en trabajo"
A través del Plan Mi Trabajo, se buscará empoderar a los sectores populares mediante el reconocimiento de sus potencialidades y habilidades laborales que los motiven en la búsqueda de empleo. Los titulares de programas sociales podrán acceder a capacitaciones y alcanzar certificaciones del Ministerio de Desarrollo Social para su inserción en el mercado laboral. El objetivo: generar 5 mil puestos de trabajo hacia el año 2.026.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.