Bajos Submeridionales: Gobernadores y Nación remarcan el valor de la producción de alimentos en la actualidad

En la ciudad de Santiago del Estero, se reúne el Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales. En este ámbito, gobernadores y Nación ponen énfasis en la producción de alimentos en el actual momento del mundo.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
Comite-de-los-Bajos-Submeridionales-22-03-23-01
Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales

El Comité interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales se reúne este miércoles, en la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro es encabezado por el presidente pro témpore del Consejo del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, sus pares del Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Julián Dominguez, y del Interior, Eduardo De Pedro

 

 

 

El gobernador Capitanich insiste en la necesidad de que el Congreso de la Nación apruebe definitivamente la conformación de este organismo y propone plazos para la presentación de los proyectos que aún restan terminarse, de manera que en el segundo semestre del año ya estén definidos los esquemas de licitación de cada una de las obras estipuladas en el Plan Director. Además anuncia que el próximo 3 de mayo la reunión del comité será en el Chaco.

 

 

El mandatario chaqueño destaca que hasta el momento se cumplen los plazos establecidos para definir los montos generales de inversión del Plan Director de obras así como las estrategias de financiamiento junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). “No obstante, aún tenemos asimetrías entre lo que deseamos y lo que estamos haciendo, por eso necesitamos que en los próximos 90 días el Congreso de la Nación apruebe por ley el Comité de los Bajos Submeridionales”, reclama el gobernador.

 

 

 

“Ya tenemos media sanción del Senado pero falta la aprobación en Diputados. Es clave consagrar la ley para establecer los mecanismos de presentación de los proyectos ejecutivos, y ahí es donde propongo dos plazos sucesivos”, indica. Propone  entonces el 30 de junio como fecha límite para presentar cada uno de los proyectos jurisdiccionales (alcantarillados, defensas de ciudades y reservorios de agua) e interjurisdiccionales.

 

 

 

“Y en los 90 días ulteriores, esto sería para fines de septiembre o bien para octubre, que ya se defina el cronograma con todos los procedimientos de licitación, suscripción de convenios específicos, programas de ejecución, curva de inversión y asignación de partidas presupuestarias con inicio y finalización de proyectos”, detalla. 

 

 

 

“Si tenemos este esquema articulado: ley, plan director, proyectos ejecutivos con estructuras de financiamiento y cronograma de ejecución, habremos dado un avance extraordinario”, aseguró el gobernador chaqueño en relación a la propuesta realizada, la cual fue reconocida por el resto de los mandatarios y funcionarios del gabinete nacional. La próxima reunión será el 3 de mayo en el Chaco.

 

 

 

"Recuperar las áreas productivas para atender la demanda alimentaria”

 

 

 

En esta ocasión, con la incorporación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los equipos técnicos, los gobernadores junto a los ministros nacionales presentes, remarcan la oportunidad que representan los bajos submeridionales (más de 5 millones de hectáreas) para satisfacer la creciente demanda alimentaria, no sólo de la Argentina sino también del mundo.

 

El mandatario chaqueño recuerda que según la información proporcionada por FAO, el 9,1 por ciento de la población mundial sufre inseguridad alimentaria, “lo que significa privación de alimentos de muchos países que puede generar agudización de conflictos”, señala.  

 

“En el caso de la Argentina, en los últimos 20 años la inseguridad alimentaria era inferior al 2 por ciento pero entre 2.016 y 2.020 aumentó a casi 4,8 por ciento de la población producto del gobierno de Macri y la pandemia”, indica. En esa línea, sugiere una tarea conjunta con la FAO, “un programa de asistencia técnica para desarrollar una planificación de base territorial que incremente la productividad agrícola ganadera con el objetivo de expandir la capacidad productiva”, apunta. 

 

 

 

“Los resultados son mucho mejores cuando trabajamos en coordinación”

 

 

 

Dominguez, valora el aporte del comité para responder a las necesidades de la actividad productiva en el país. “Ustedes saben más que nadie cuales son las prioridades que tiene este gran territorio”, asegura. En ese sentido, celebra que desde el Ministerio se esté coordinando un plan nacional en el cual se siguen las prioridades establecidas por los mandatarios. 

 

 

 

“Los resultados son mucho mejores cuando trabajamos en coordinación con las provincias y los productores. Debemos trabajar en las potencialidades de cada lugar, con las instituciones, municipios y productores, con las distintas propuestas de desarrollo”, indica el funcionario nacional. 

 

 

 

Domínguez asegura que el Ministerio a su cargo trabajará estos proyectos de desarrollo de acuerdo a las prioridades que sean marcadas por los gobiernos de las provincias. “Se trata de la zona con mayor recurrencia de alteraciones climáticas; sequías, inundaciones, vientos intensos y granizo, que impactan directamente en los sistemas productivos”, sostiene. 

Te puede interesar
Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Operativo-ANSV-25-01-16-01

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.