
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El senador Víctor Zimmermann sostiene que la oposición le dio herramientas al Presidente para que el país no entrara en cesación de pagos. Considera que si bien era necesario, seguimos necesitando un plan.
Actualidad - NaciónEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, destaca la “actitud responsable de la oposición” que en ambas cámaras del Congreso Nacional, con su voto “evitaron que la Argentina entrara en ‘default’” y asegura que “si bien el acuerdo con el FMI era necesario no es suficiente, seguimos necesitando un plan”.
Luego de la sesión de este jueves en el Senado de la Nación, el legislador chaqueño asegura que “la oposición le dio las herramientas al Presidente para que el país no entrara en cesación de pagos”, al tiempo que advierte que “seguimos esperando las respuestas que hasta ahora no nos ha brindado el Gobierno Nacional, como por ejemplo si van a enviar un Presupuesto al Congreso y en qué piensan gastar los 4.500 millones de dólares de crédito que incluyeron en el acuerdo”.
“Si bien evitamos la cesación de pagos, los interrogantes siguen siendo muchos”, dice Zimmermann que desde hace tiempo viene reclamando un plan. “Le dimos al Presidente una herramienta pero seguimos esperando que el oficialismo habilite la discusión de los temas importantes para quienes vivimos en el Chaco y el NEA, como por ejemplo la tarifa eléctrica diferencial y la garrafa de gas más accesible”, expone.
Finalmente, Zimmermann dice que “si bien la grieta parece haberse instalado en el propio oficialismo”, confesó su deseo de que “todos juntos podamos abordar los temas que son de interés de la gente, que realmente está pasando un mal momento y con una inflación que golpea muy duro en los sectores más vulnerables”.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.