La Intergremial Judicial acuerda en paritarias la pauta salarial

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco participa de la mesa salarial del Poder Judicial junto a otros gremios para acordar la pauta salarial general y una revisión de pauta para el sector.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Intergremial-Judicial-mesa-salarial
La Intergremial Judicial participa de la mesa salarial

 

El encuentro se concreta este jueves 10 de marzo la tercera mesa salarial del Poder Judicial en la que participaron el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia, Lic. Pérez Pons y representantes de los gremios Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Asociación Judicial del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco, de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas del Chaco y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco.

 

En la misma el Ministro Pérez Pons anuncia la propuesta para el sector como pauta general de 15% a partir de marzo, 7% en Julio, 7% en Octubre y 7% en Diciembre con una suma fija remunerativa de dos mil pesos a pagarse a partir de mayo, más una revisión general a partir de Octubre para readecuar el último tramo en caso de que la inflación supere a los incrementos salariales.

 

Asimismo, Pérez Pons anunciimplementación del concepto Ajuste por revisión creado por la Ley 3424-A,  el cual sería liquidable retroactivo a Febrero de 2022, en un 10% para Jueces de Cámara y cargos superiores, 7% para Jueces de primera instancia y 5% para Secretarios y el resto del escalafón, con dos revisiones anuales. Con respecto a este punto los gremios del sector rechazaron la diferenciación establecida por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia por lo que solicitaron la suspensión de la aplicación de la metodología definida en Resolución 0090 de fecha 23 de febrero del corriente, la continuación del diálogo en esta particularidad y la inclusión de los gremios en las dos revisiones anuales, accediendo el Ministro a la solicitud, por lo que se fijó una nueva reunión para el próximo 16 de Marzo en la cual se abordará la metodología a aplicar para este concepto, desde la intergremial se insiste en que  los porcentajes a aplicar sean iguales para todo el escalafón respetando la Ley 468-A de porcentualidad y valorizando el sentido de justicia y equidad.

 

Finalmente, se aclara que los representantes gremiales se encuentran esperando que desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia envíen el Acta Acuerdo con todos los puntos consensuados para rectificar o ratificar el mismo.

Te puede interesar