
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Legisladores provinciales radicales proponen que el Ministerio de Educación del Chaco establezca como asignatura obligatoria la enseñanza de Lengua de Señas Argentinas. Es para los niveles Primario y Secundario.
Educación
Chaco On Line
Diputados que integran el interbloque UCR presentan un proyecto de Ley Nº 391/2.022, por el cual proponen que el Ministerio de Educación de Chaco establezca como asignatura obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentinas (L.S.A) a la currícula escolar de los niveles Primario y Secundario en instituciones públicas, privadas o públicas de gestión privada.
La propuesta legislativa se basa en que la lengua de señas es la manifestación lingüística y cultural de las personas sordas en todo el mundo que les permite dialogar, comunicarse y acceder a un sinnúmero de información y derechos.
Esta iniciativa tiene por objeto capacitar a niñas, niños y adolescentes, en su etapa de formación de manera de promover cambios en la conciencia social y el compromiso hacia el respeto de los derechos de todos. Así como ocurre con otros idiomas incorporados a la currícula, el proyecto persigue, además de su fin integrador, introducir el aprendizaje de un nuevo lenguaje.
De sancionarse como ley, se establecerá que el Ministerio Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, junto con el organismo técnico pedagógico pertinente, elaborará el diseño curricular de la propuesta como así también los procesos y mecanismos necesarios para la designación de los educadores. En todos los casos se deberá considerar lo establecido en la Ley de Educación Provincial (1887-E) y el Estatuto Docente (Ley 647-E).
El proyecto es presentado por los diputados provinciales Carim Peche, Doris Arkwrigth, Silvina Canteros Reiser, Débora Cardozo, Gustavo Corradi, Alicia Digiuni, Livio Gutiérrez y Sebastián Lazzarini quienes en los fundamentos señalan que “los especialistas indican que si la enseñanza de LSA se incorpora a la currícula escolar, el aprendizaje en los estudiantes se produciría naturalmente, provocando un efecto ‘derrame’ en su núcleo familiar al socializar este nuevo conocimiento, permitiendo que sus padres y demás miembros de la familia puedan asimilarlo”.
“El aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina en la escuela ofrece también a los alumnos la oportunidad de explorar un aspecto muy interesante de la diversidad cultural, cognitiva, creativa y lingüística del ser humano, desarrollar habilidades de pensamiento crítico al identificar conceptos específicos como la inclusión, la discriminación y la pérdida de audición”, consideran los legisladores provinciales.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.