
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.
Legisladores provinciales radicales proponen que el Ministerio de Educación del Chaco establezca como asignatura obligatoria la enseñanza de Lengua de Señas Argentinas. Es para los niveles Primario y Secundario.
EducaciónDiputados que integran el interbloque UCR presentan un proyecto de Ley Nº 391/2.022, por el cual proponen que el Ministerio de Educación de Chaco establezca como asignatura obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentinas (L.S.A) a la currícula escolar de los niveles Primario y Secundario en instituciones públicas, privadas o públicas de gestión privada.
La propuesta legislativa se basa en que la lengua de señas es la manifestación lingüística y cultural de las personas sordas en todo el mundo que les permite dialogar, comunicarse y acceder a un sinnúmero de información y derechos.
Esta iniciativa tiene por objeto capacitar a niñas, niños y adolescentes, en su etapa de formación de manera de promover cambios en la conciencia social y el compromiso hacia el respeto de los derechos de todos. Así como ocurre con otros idiomas incorporados a la currícula, el proyecto persigue, además de su fin integrador, introducir el aprendizaje de un nuevo lenguaje.
De sancionarse como ley, se establecerá que el Ministerio Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, junto con el organismo técnico pedagógico pertinente, elaborará el diseño curricular de la propuesta como así también los procesos y mecanismos necesarios para la designación de los educadores. En todos los casos se deberá considerar lo establecido en la Ley de Educación Provincial (1887-E) y el Estatuto Docente (Ley 647-E).
El proyecto es presentado por los diputados provinciales Carim Peche, Doris Arkwrigth, Silvina Canteros Reiser, Débora Cardozo, Gustavo Corradi, Alicia Digiuni, Livio Gutiérrez y Sebastián Lazzarini quienes en los fundamentos señalan que “los especialistas indican que si la enseñanza de LSA se incorpora a la currícula escolar, el aprendizaje en los estudiantes se produciría naturalmente, provocando un efecto ‘derrame’ en su núcleo familiar al socializar este nuevo conocimiento, permitiendo que sus padres y demás miembros de la familia puedan asimilarlo”.
“El aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina en la escuela ofrece también a los alumnos la oportunidad de explorar un aspecto muy interesante de la diversidad cultural, cognitiva, creativa y lingüística del ser humano, desarrollar habilidades de pensamiento crítico al identificar conceptos específicos como la inclusión, la discriminación y la pérdida de audición”, consideran los legisladores provinciales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.
Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.