
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
Está previsto el tratamiento de la creación del Observatorio Provincial contra las Violencias de género, para la sesión legislativa. También hay acuerdo para la adhesión a la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación al Cambio Climático Global
Actualidad - ProvinciaEn reunión de labor parlamentaria de la Legislatura chaqueña, en la que se acuerdan los puntos que conformarán la alteración del orden del día a tratarse este miércoles en la sesión ordinaria Nº 19.
Como primer punto a tratar, se acuerda la iniciativa 746/20 de las diputadas provinciales Ayala y Pérez Otazú por la que se promueve la creación del Observatorio Provincial contra las Violencias en razón de Género, para recopilar, analizar y comunicar información sobre violencias de género y femicidios.
Luego, de existir acuerdo se tratará el proyecto 1.936/20 y agregados, que busca establecer la capacitación obligatoria, continua, permanente y actualizada en el trato adecuado y no discriminatorio de las personas con discapacidad, fundado en la perspectiva de la discapacidad con enfoque de derechos humanos, y la accesibilidad universal en los espacios de dominio y uso público, para el personal de todos los niveles y jerarquías del sector publico provincial; presentado por varios legisladores de distintos bloques políticos.
ADHESIÓN A LA LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
A continuación se tratará el proyecto 1742/21 del Poder Ejecutivo a través del cual se propicia la adhesión de la provincia del Chaco a la Ley Nacional 27.530 “Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global”.
REGISTRO DE ADOPCIONES
También se incluye en el temario la iniciativa 1.150/21 de la ex diputada Amud que propicia reformular una serie de artículos de la Ley 1.152-C -Crea el Registro de Adopciones-, con el objeto de actualizar dicha normativa, en concordancia con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
PATRIMONO HISTÓRICO PARA EX HOTEL DE SAMUHÚ
Seguidamente, se buscarán los consensos para aprobar la propuesta 1537/21 de declaración de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia del Chaco, al edificio donde funcionara el Hotel ubicado en la localidad de Samuhú, impulsada por el diputado Bergia.
Asimismo, se tratará el proyecto del diputado Sager por el que se busca reinstaurar la vigencia de la Ley 2.193-A, que declara de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación un inmueble en el departamento San Fernando.
PROGRAMA PROVINCIAL PUENTES
Otro de los temas a tratar en el recinto será el proyecto de Ley 248/21 que busca la creación del “Programa Provincial Puentes hacia la Autonomía de Adolescentes y Jóvenes sin Cuidados Parentales” con el objetivo de formar redes que promuevan igualdad de oportunidades, inclusión social, laboral y educativa a quienes se encuentren en transición del sistema de protección hacia la vida adulta promoviendo su plena inclusión social, desarrollo personal, capacitación e inserción laboral; propuesta del Frente Integrador.
PATRIMONIO HISTÓRICO PARA LA PRIMERA SEDE DEL IDACH
De existir el acuerdo necesario se abordará también el proyecto 1725/20 de la diputada Charole que tiene por objeto declarar Patrimonio Histórico Cultural y Natural de la Provincia, al primer inmueble, sede central del Instituto del Aborigen Chaqueño (I.D.A.Ch.), ubicado en Colonia Aborigen Chaco, en el marco de la ley 1400-E -de Patrimonio Histórico Cultural y Natural de la Provincia.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA UNIVERSAL
El siguiente proyecto en el temario es la iniciativa 24/21 de los diputados Paredes y Slimel de Ley de Estimulación Temprana Universal, que tiene por objeto establecer el marco normativo e institucional que oriente las acciones del estado y de la sociedad a fin de potenciar el desarrollo físico, mental, sensorial y social del ser humano y lograr el desarrollo armónico e integral de la niñez sin exclusión alguna a través de la promoción de la estimulación prenatal y temprana desde la concepción hasta el ingreso de los niños y niñas al sistema educativo obligatorio.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN CONTRA EL NEGACIONISMO DEL TERRORISMO DE ESTADO
Posteriormente se traerá al recinto el proyecto 1.780/21 de la diputada Cubells que promueve la creación del Programa Provincial de Promoción de Políticas contra el Negacionismo del Terrorismo de Estado, con el objeto de promover políticas tendientes a prevenir, identificar, denunciar y difundir las conductas negacionistas de los crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos perpetradas durante la dictadura cívico-militar, autoritarismo y terrorismo de Estado.
Finalmente, se procederá a la integración de la Comisión Legislativa Permanente que atenderá asuntos urgentes durante el Receso.
Están los diputados provinciales Livio Gutiérrez, Gricelda Ojeda, Jessica Ayala, Silvina Canteros Reiser, Teresa Cubells, Clara Pérez Otazú, Hugo Sager, Atlanto Honcheruk, Nicolás Slimel, Sebastián Lazzarini, Rodrigo Ocampo y Paola Benítez.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios