
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El radicalismo chaqueño invita al gobernador Capitanich a redefinir la agenda de temas. Solicita la devolución del dinero descontado a docentes y pago de cláusula gatillo 2.020, así como la convocatoria a la comisión de política salarial.
Actualidad - ProvinciaAutoridades de la Unión Cívica Radical encabezados por su presidente, Juan Carlos Polini y la vicepresidenta Glenda Seifert, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y concejales, dan a conocer un documento en respuesta a la convocatoria realizada por el gobernador de la provincia Jorge Capitanich.
En el expresan: “En primer lugar, decir que la concepción de ‘ahora todos juntos’ que tiene el gobernador Jorge Capitanich es equivocada. Nunca se trató de gobernantes y opositores sino de ser capaz de gestionar responsablemente, generando una relación de confianza, seguridad y bienestar entre el Estado y los ciudadanos. De poder convocar al diálogo y el consenso a todos los sectores que puedan contribuir a ese objetivo tantas veces como sea necesario. Y tampoco es ahora, debió ser desde el primer día.
Debió ser luego de convocarnos en abril de 2.020 a trabajar en una agenda de producción, empleo y transparencia que nunca concretó”.
“Debió ser cuando nuestros diputados presentaron más de 250 proyectos para mitigar el impacto económico, social y sanitario de la pandemia y el oficialismo se negó sistemáticamente a tratarlos”, aseveran.
“Debió ser en cada una de las sesiones de la Legislatura en las que las leyes que presentan los diputados radicales o no se incluyen, o se caen de la hoja del temario del día. Debió ser cuando pedimos respuestas mediante cientos de pedidos de informes que no son respondidos”, plantean.
“Debió ser cuando solicitamos que no se discrimine a los municipios radicales a la hora de la distribución de recursos porque sus habitantes no saben de colores partidarios sino de necesidades extremas”, sostienen.
“Debió ser tras cada una de las cartas abiertas que publicamos instando a corregir el rumbo de políticas que consideramos perjudiciales para los chaqueños, poniéndonos a disposición y proponiendo estrategias superadoras. No solo no fuimos escuchados sino que padecimos la denostación, el destrato y la desvalorización.
Hoy se nos convoca a avalar una agenda que repite programas ya propuestos en cada una de las campañas desde 2.007 e incumplidos tras 14 años de gestión. Y para insistir en una reforma constitucional funcional a la política partidaria de turno.
Convencidos de que no hay más tiempo ni lugar para enunciados y fotos oportunistas, esta vez es la Unión Cívica Radical la que invita al señor gobernador Jorge Capitanich a poner sobre la mesa la agenda de los chaqueños. Si de verdad lo motiva la necesidad de lograr consensos en pos del bienestar de los ciudadanos, queremos gestos de esa voluntad.
En ese contexto solicitamos:
· Devolución del dinero descontado a docentes y pago de cláusula gatillo 2.020. Convocar a la comisión de política salarial para definir paritarias según lo establecido en el artículo 47 del Estatuto Docente (Ley 647-E) a fin de garantizar el inicio del ciclo lectivo 2022.
· Recomposición salarial de trabajadores públicos y jubilados.
· Fin a la precarización laboral en el Estado, particularmente en el área de salud pública. Implementación de la carrera sanitaria.
· Sinceramiento respecto del estado financiero, contable y patrimonial de SEChEEP, SAMEEP e InSSSeP.
· Organismos de control presididos por representantes de la oposición.
· Nuevo régimen de coparticipación municipal
· Control del gasto público. Publicación abierta de datos”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.