
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
Federación SITECh convoca a medida de fuerza para el próximo 29 de noviembre, en cada una de las localidades con concentración y asambleas .Reclama la devolución íntegra de los descuentos, caso contrario el conflicto está asegurado”, advierte.
Educación - Sindicales
“Federación SITECh convoca a medida de fuerza para el próximo lunes 29 de noviembre con un claro mensaje para el Ejecutivo, quien durante todo el 2021 lejos de habilitar espacios de diálogo y entendimiento ha optado por medidas represalias como fueron los salvajes descuentos por días de paro, y en este sentido advertir que sin la devolución de los mismos, la garantía de la continuidad de la cláusula gatillo para el año entrante y una pauta salarial que permita recuperar salarios por sobre la inflación, la continuidad del conflicto está garantizada para el año 2022 con el no inicio de clases”, señala de manera tajante.
Luego, el gremio docente dice a modo de balance. “El año que se cierra ha sido absolutamente desgastante para los trabajadores de la educación, quienes no solo debieron cargar sobre sus espaldas bestiales descuentos que socavan su propia subsistencia, sino que debieron afrontar el poder colosal de un Gobierno todopoderoso que no quiso dar respuestas y optó por la agresión y la soberbia como mecanismo de autoprotección frente a la incansable resistencia de los docentes que en cada lugar que el Ejecutivo estaba le hacían llegar el mensaje que unificó ampliamente al sector -pago de la deuda 2020 y devolución de los descuentos por días de paro”..
Después, fija posición respecto del accionar del Gobierno provincial. “Claramente el Gobernador no ha escuchado ningún mensaje y embriagado de soberbia arrastró a todos al barro de la contienda electoral, tildando de “oposición” a todo aquel que se atreviera a luchar, como si el docente fuera parte de ese gran engranaje electoralista y su reclamo estuviera supeditado a las urnas. Señor Jorge Milton Capitanich, usted gobierna la provincia y lo seguirá haciendo por dos años más, por lo que es su deber y obligación dar respuestas al justo reclamo docente, en principio devolviendo los haberes descontados, caso contrario este conflicto se extenderá al 2022”.
“Si bien el año se cierra con el conflicto irresuelto ha quedado demostrado que cuando la docencia se moviliza masivamente, la presión que se ejerce sobre el gobierno es mucho más fuerte y este se ve debilitado frente a las masas empoderadas que hacen temblar con su tan solo presencia los cimientos del poder de turno. Queda claro que la primera condición irrenunciable para el inicio de clases del próximo año es la devolución íntegra de los descuentos, caso contrario el conflicto está asegurado. Queda en manos del Gobernador tener un mínimo gesto y devolver inmediatamente todo lo descontado o reiterar la postal de cada año con la docencia movilizada en cada rincón de la provincia hasta que se haga justicia.
El próximo lunes 29 demos un claro mensaje al gobierno en cada una de las localidades con concentración, asambleas y distintas actividades que puedan definirse para que el Ejecutivo escuche que la docencia sigue en pie y que el 2022 será con mayor masividad, volviendo a hacer historia como lo hemos hecho este año que quedará en la retina de cada chaqueño”, sentencia..

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.