
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Realizan el acto de presentación de la guía de recomendaciones a medios audiovisuales para el tratamiento respetuoso y con enfoque de derechos para personas gitanas.
SociedadEsta actividad se realiza en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en el predio de la ex ESMA, y cuenta con la participación del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin.
La coordinación del evento está a cargo de Carlos Álvarez Nazareno, de la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas de la Secretaría, y están presentes Matías Domínguez, antropólogo e investigador de la UBA; Damián Cristo, integrante de la Asociación por los derechos del pueblo Gitano/Romaní ZOR; el artista Fabián Carmona y Matías Barreto, miembros de la comunidad Caló.
En la apertura del encuentro, Pietragalla Corti agradece la participación y el compromiso de los referentes de las comunidades gitanas que “permitió que hoy desde la Secretaría y junto a la Defensoría estemos presentando este libro que aporta una mirada diferencial, con una perspectiva ética y de derechos humanos”. El secretario subraya que “para nosotros es muy importante poder trabajar con todas las comunidades y poder aportar a la erradicación de ciertos estereotipos y conductas discriminatorias, que se dan fundamentalmente cuando una sociedad se cierra a poder abrazar y enriquecerse con las distintas culturas que forman parte de la identidad de un país”.
Por su parte, Lewin remarca la importancia del rol de los medios de comunicación audiovisual y su influencia sobre las actitudes, las creencias, los prejuicios y los comportamientos de las audiencias. En este sentido, destaca que “para contribuir al desarrollo de una comunidad intercultural que condene la discriminación se hace necesario que los medios traten responsablemente la información sobre las distintas poblaciones, colectivos y comunidades que viven en nuestro país”.
“Por eso es que hacemos publicas estas recomendaciones y hacemos votos para que estén presentes en los escritorios de todos los comunicadores y comunicadoras”, concluye la funcionaria.
Las Recomendaciones son el producto de un trabajo conjunto, desarrollado a lo largo de diferentes encuentros con referentes de organizaciones comunitarias, orientado a fomentar la difusión de aspectos de la cultura de la población gitana (Rrom, Ludar y Caló) entre los profesionales de los medios y sus audiencias.
La publicación aporta información sobre su origen e historia, sus símbolos y efemérides más relevantes, e incluye lineamientos para promover un tratamiento respetuoso y con enfoque de derechos de las noticias y mensajes vinculados con personas que integran esta población.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Los jóvenes Francisco Emanuel Cáceres y Agustín Nicolás Chaicovsky recibirán la ordenación diaconal,. en Presidencia Roque Sáenz Peña. Será el viernes 19 de septiembre, en una celebración eucarística, presidida por monseñor Hugo Barbaro, obispo de San Roque, a las 19 en la catedral de esa diócesis.
Este viernes 19, en el Museo de Ciencias Naturales se desarrollarán las Olimpiadas Provinciales Gamer. De 17 a 21 horas, habrá competencias de videojuegos, consolas, realidad virtual, robótica, además de la presentación de proyectos de desarrolladores chaqueños; acompañado de djs en vivo y concurso de cosplay.