
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, expresa su preocupación por el incumplimiento por parte del gobierno provincial de resoluciones judiciales, leyes y otros compromisos asumidos que benefician a diferentes sectores de la sociedad.
Actualidad - Provincia
Docentes
“El pasado 6 de septiembre quienes conformamos el frente Chaco Cambia acompañamos a los docentes en la presentación de un amparo y medida cautelar a fin de que se ponga fin a los descuentos y se devuelva el dinero, el 21 de septiembre se conoció el fallo favorable a esa presentación, la justicia entendió lo que el gobierno no quiere entender, no se puede castigar a quien legítimamente reclama mejoras en un salario que está por debajo de la línea de pobreza” .
Salud
“Del mismo modo ocurre con el personal de la salud, promesa tras promesa, anuncio tras anuncio, nada se cumple, gran parte del personal continúa en situación de precarización laboral trabajando a cambio de ingresos miserables y en pésimas condiciones, se pusieron la pandemia sobre sus espaldas y lo único que han recibido son aplausos y valoraciones poco confiables por parte del gobierno provincial, en el 2018 fuimos noticia nacional porque en el hospital de Villa Angela enyesaron a un paciente con cartón, pasaron 3 años y volvemos a ser noticia por lo mismo, ahora en el hospital de Castelli” .
Policía
Se refirió también al personal policial “Junto con el personal sanitario se han puesto al frente de la pandemia para cuidarnos, arriesgando su salud y su vida, y a cambio se les ofrece un aumento en cuotas que no alcanza a cubrir la canasta básica de alimentos, al igual que médicos, enfermeros y maestros muchas veces deben poner dinero de su propio bolsillo para cumplir su tarea” .
Judiciales
En este contexto recordó que tampoco se cumple con lo establecido por Ley para el sector judicial “En la sesión del pasado 4 de agosto se ratificó el decreto 3033/19 aprobado como Ley 3424-A por la cual se fija que el salario de los magistrados chaqueños no podrá ser inferior a la media regional, también se establece el incremento de porcentajes referidos a bonificación por título, derechos adquiridos que no son respetados”.
Dimos el primer paso
Finalmente Peche “El pueblo del Chaco ha enviado un mensaje claro que este gobierno no quiere escuchar, la sociedad se hartó de las mentiras y de ver como el enorme caudal de dinero que llega a la provincia no se direcciona a una mejor educación, mejor sistema de salud, mas seguridad, a mejorar salarios, fomentar el empleo joven, acompañar a pymes, emprendedores, con aplausos y valoraciones oportunistas no se come, no se cura ni se educa, todo esto debe cambiar, los chaqueños ya dimos un primer paso que sin lugar a dudas se consolidará en pocas semanas”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.