
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
ATECh se reúne con docentes de nivel secundario de todo el Chaco. Analizan la reubicación definitiva de los docentes titulares, dentro del ámbito de la Ley 2.335.
Actualidad - ProvinciaLa ATECh, desde su Comisión Directiva, y comisiones seccionales, el miércoles 28 de julio se reúne con docentes de nivel secundario de distintos puntos del Chaco, para trabajar sobre la educación secundaria, y puntualmente analizar la marcha de la reubicación definitiva de los docentes titulares del nivel, dentro del marco de la Ley 7.616 (hoy 2.335)”.
Señala más adelante que “esta reubicación surge como necesidad de los vaivenes que han tenido los trabajadores docentes del nivel que han sufrido innumerables cambios en la estructura del mismo, y en las cuestiones curriculares”.
Asimismo indica que “desde la Ley 4.449 (correlato de la Ley Federal), donde se propuso desde ATECh, que el 80 por ciento de las materias de formación general, formarán parte del tronco común del nivel. La no inclusión de esta propuesta en particular por la Legislatura, provocó en la EGB y en los Polimodales, el déficit, que lamentablemente tarde, la dirigencia política pudo ver qué era lo que había faltado para la formación de los alumnos”.
Para el marco laboral, dice que “fueron numerosas las propuestas de ATECh, para el resguardo de la estabilidad y la protección correspondiente”, menciona como ejemplo de ellas son “el surgimiento de leyes como, la 5.112; 5.327; 5.330; 6.810 y hoy la tratada Ley ex 7.616, actualmente 2.335.
Desde la Dirección de la entidad se insta a los docentes, “luego del análisis del trabajo para la reubicación definitiva de los docentes titulares por la Junta de Clasificación, a ser celosos custodios de lo ordenado por la ley en cuestión, para que no ocurra lo pasado en los hechos, con la Resolución 644/20, donde el Ministerio de Educación pretendió desconocer la Ley 7.616, y achicar aún más el nivel desde el punto de vista laboral”.
Así también, “ se recordó lo que hubiese significado una reubicación masiva de los docentes titulares, aplicando el artículo 21 de la Ley 647 E, muchos docentes hubiesen quedado sin la posibilidad de reubicarse por lo que luego de un año hubiesen quedado sin sueldo, con la imposibilidad de jubilarse. Debemos sumar a los vaivenes laborales, que las nuevas competencias de títulos para las nuevas orientaciones de los bachilleratos han dejado sin competencia docente a muchos que anteriormente la tenían. Las orientaciones son muchas, pero hay muchos lugares en la Provincia, donde las opciones de orientaciones son únicas, por lo que lo explicado anteriormente, dejan a los docentes a la deriva”.
“Lo conseguido por la organización sindical, no es menor, para con el estado de indefensión que se cernía sobre la fuente laboral de cada docente del nivel. Nadie discute el valor extraordinario de la Ley 7.616, pero, la ATECh continuará trabajando para lograr que se entienda que la solución debe ser para todos los docentes del nivel, interinos y/o suplentes con determinadas características laborales; razón por la cual, se ratifica a diario el reclamo de la Entidad a la Legislatura, para que se trate y sancione la ampliatoria de los alcances de la Ley 7616”.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo