
Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.
Somos Monte Chaco denuncia el acaparamiento de tierras indígenas o campesinas por parte de empresarios en El Impenetrable. Sostiene que criollos del paraje El Caudillo “soportan” desde hace un mes a un ocupante ajeno a la zona consiguiera la ocupación de 2.575 has.
Actualidad - Provincia
“Un nuevo caso de Land grabbing, como se conoce en el mundo al acaparamiento de tierras indígenas o campesinas por parte de empresarios, corporaciones y otros sectores del poder cercanos a los gobiernos de turno, se está produciendo en El Impenetrable”, denuncia en forma urgente, a través de un documento, Somos Monte Chaco. Luego señala que “hace ya un mes que los campesinos criollos ganaderos del paraje El Caudillo, perteneciente al municipio de El Sauzalito, soportan la intrusión de un ocupante ajeno a la zona, quien previo al año 2.020 consiguió la adjudicación de 2.575 has. (aunque la máxima superficie que permite la ley es de 1500 has.) mientras ellos llevan generaciones esperando la regularización de las tierras por parte del Estado chaqueño”.
Amplían la exposición: “Los afectados, que pertenecen a la organización Frente Nacional Campesino, denuncian que las topadoras se hicieron presentes en el lugar de parte del empresario Gerardo José Curti, de la empresa Comercial Corzuela SRL, dedicada a la producción de carbón. La organización denuncia violencias, intentos de soborno, hostigamientos, etc”.
“Lamentablemente el caso de El Caudillo es uno más entre muchos otros que vemos día a día. Siguen destruyendo nuestros bosques, hostigando a las familias campesinas, intentando sobornarlas y violando derechos humanos. Son cientos quienes esperan sin respuesta la adjudicación de sus tierras, promesa incumplida gobierno tras gobierno”, manifiestan desde la organización proteccionista.
Desde Somos Monte “rechazamos la presencia de este empresario en tierras campesinas, reclamamos el reconocimiento de los derechos de las familias de El Caudillo a las tierras que ocupan, adjudicándoseles a través de un acto de reparación histórica (donación) que se debe instrumentar por una ley que sancione la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Basta de desmontes, el Chaco no está vacío (www.change.org/chacolibrededesmontes.org)”.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.