
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Varias organizaciones sociales realizan una jornada nacional para reclamar la reapertura del IFE y del Potenciar Trabajo y la entrega de alimentos y el fin del clientelismo. Manifiesta malestar con las políticas de ajuste en varios puntos del Chaco.
Actualidad - ProvinciaEn Chaco, desde las 9 horas, Barrios de Pie concentra en la plaza España de Resistencia. Además, manifiesta en Presidencia Roca; Corzuela; Concepción del Bermejo; Charata; La Clotilde; Villa Ángela y Juan José Castelli, Machagai; Quitlipi y La Leonesa.
En la ruta 16 antes del peaje, expresa el reclamo junto al Movimiento Teresa Rodríguez y otros movimientos sociales.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, expresa: “Este viernes, el país verá los rostros de los ajustados por la política llevada adelante por el gobierno nacional. Más de 40 organizaciones sociales saldremos a la calle en el marco de un plan de lucha contra la política de ajuste. El FMI gana, los bancos ganan. el empresariado gana, y los y las trabadores pierden. Mientras que algunos países enfrentaron la pandemia con mucha ayuda para las personas más afectadas, nuestro gobierno eliminó el IFE”.
Saravia, quien todos los días recorre los barrios, explica que “nuestros comedores y merenderos desbordan de personas en situación de calle. A la pobreza estructural de Argentina, se suman los expulsados de estos meses, que nos buscan por un plato de comida. Desde que comenzó la pandemia, jamás bajamos las cortinas, incluso con los grandes problemas de entregas de alimentos por parte del Ministerio”.
Finalmente, Saravia expone que “en medio de semejante crisis, profundizada por la pandemia, es triste ver la falta de grandeza no solo de la clase política, preocupada por cobrar más de 330 mil pesos, mientras un Potenciar Trabajo es de 12 mil pesos, sino también de algunos funcionarios/as nacionales: la secretaría que conduce Emilio Pérsico, por ejemplo, se dedica a distribuir los supuestos escasos recursos con la óptica del amiguismo y del clientelismo: sí a la gente afín, no a las organizaciones críticas”.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo