
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Asociación Argentina de Instrumentadores Quirúrgicos (AADI), filial Chaco, rechaza el Decreto provincial 1290/21, que otorga pago diferenciado como guardias críticas a una parte de los trabajadores de las terapias intensivas.
Actualidad - ProvinciaA través de un comunicado de prensa enviado a la redacción de Chaco On Line señala :
“El pecado desmerecer la denodada tarea que de público conocimiento llevan a cabo los compañeros, expresan que el Gobierno reincide así en medidas injustas que buscan la división de los trabajadores de salud.
Cuentan que este decreto "reafirma las inequidades que vienen ejerciendo desde el Estado y desvalorizan la tarea que los/as instrumentadores quirúrgicos llevamos a cabo durante las 24 horas en las áreas quirúrgicas de la provincia", y dicen que allí también se requieren de capacitación, especificidad y dedicación para lograr un proceso exitoso.
Desde AADI se preguntaron: ¿acaso la ministra desconoce, como médica, la función de muchos trabajadores que actúan en cada sector?
La entidad muestra su preocupación y por ello repudia esta normativa "excluyente" sobre los colegas que nuclea, quienes llevan en esta pandemia de la onu agotador y angustioso trabajo, el pecado licencias y muchas horas sobrecargadas por falta de recurso humano.
La Asociación pide y exige que se incluya dentro del pago de las guardias criticas a los trabajadores de áreas quirúrgicas: técnicos y licenciados en Instrumentación Quirúrgica, y mencionan también un Técnicos de Laboratorio, Hematología, Obstetras, Técnicos y Lic. Radiólogos entre otros profesionales que quedaron fuera de este decreto, así como de otros derechos más que están escritos en su ley e hijos obviados por el Ministerio de Salud Pública .
"Equipo de salud" hijo de todos aquellos agentes que llevan a cabo una tarea conjunta e indivisa para concretar un proceso de atención de calidad", expresan.
Insisten desde AADI Chaco en que los profesionales de la Instrumentación Quirúrgica realizan tareas "antes, durante y después del procedimiento quirúrgico en un área cerrada, por lo que estamos expuestos y en contacto directo con los pacientes en todo momento"
Además, "participamos en todo el proceso de la atención del enfermo, tanto aquellos que requieren cirugías electivas como a pacientes críticos que ingresan y egresan desde y hacia las terapias intensivas. Atendemos pacientes con Covid y todas las patologías pecado discriminar, priorizamos la salud del paciente".
"Merecemos igual trato y remuneración que nuestros compañeros mencionados en el decreto 1290/21", afirmaron, al tiempo que exigieron "que se reconozca la hora de guardia activa critica para todos los profesionales técnicos y licenciados del Sector", concluye.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.