
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
En el juicio oral Caballero III, se reconoce la veracidad de los testimonios de los sobrevivientes. Finaliza con 8 condenas a 3, 14, y 25 años de prisión, atribuidos a los 6 ex policías y 2 militares (re) juzgados por su participación en la represión.
Actualidad - ProvinciaSe dan a conocer los fundamentos de las condenas a 8 represores por secuestros, crímenes de lesa humanidad, en la ex Brigada de Investigaciones durante la última dictadura cívico militar en el juicio oral Caballero III. En el documento se reconoce la veracidad de los testimonios de sobrevivientes, se aplica la perspectiva de género en el caso de la violación por la que son condenados Gabino Manader y José Rodríguez Valiente. Además, se indica que no se condena por desaparición forzada a raíz de una “insuficiencia probatoria” no atribuible a la acusación sino al modo en cómo fueron perpetrados estos crímenes; “por un aparato organizado de poder”.
En el juicio oral denominado causa Brigada / Caballero III, que culminara el 30 de abril pasado con 8 condenas de 3, 14, y 25 años de prisión según la cantidad de crímenes atribuidos a los 6 ex policías y 2 militares (re) juzgados por su participación en la represión a militantes políticos durante el terrorismo de Estado, sólo se ha dado a conocer la parte resolutiva del fallo. En esta oportunidad, viene a ser completado con los fundamentos presentados días atrás, el viernes 21 de mayo. En el documento, de más de 200 páginas, los magistrados federales intervinientes Rubén Quiñones (presidente) , Luciano Lauría y José María Escobar Cuello señalan la veracidad de los crímenes denunciados por los sobrevivientes que declararan en el juicio, precisan los alcances de la perspectiva de género en el caso de la violación a una detenida policía porque el fueron condenados los ex policías Gabino Manader y Rodríguez Valiente y ofrecen las razones por las que decidieron absolvieron a los represores juzgados en cuatro casos de desapariciones forzadas.
El juicio consiste en las denuncias de 33 sobrevivientes bajo prisión por razones políticas entre 1.974 y 1.979, en el marco de operativos de represión ilegal por fuerzas conjuntas - Ejército y la Policía del Chaco-, cuyas víctimas luego sufrieran todo tipo de tormentos en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones, (en su sede por calle Juan B Justo y luego en la actual Casa por la Memoria, en Marcelo T. de Alvear 32) ; el centro neurálgico del terrorismo de Estado en el NEA, así como también en la prisión U7 y en la Alcaidía. A esto se suma el delito de violación contra una detenida política y los cuatro casos de desaparición forzada de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores que fueran vistos en la Brigada de Investigaciones en un estado físico calamitoso; Enzo Lauroni, Mónica Almirón, José Oviedo y el conscripto Abel Arce.
Caballero/Brigada III es el séptimo juicio oral por crímenes de lesa humanidad en el Chaco, caracterizado por la modalidad remota por videoconferencia a raíz de la pandemia y el carácter “recargado” con jornadas de un promedio de 10 testimonios por jornada reunidas en 8 días de audiencia, desde su inicio el lunes 12 de abril.
Este juicio cuenta con la acusación de la querella de la Secretaría de DDHH y Género, de la provincia de Chaco, y su par de Nación, representadas por los abogados Duilio Ramírez y Manuel Brest respectivamente, junto con la de los fiscales Diego Vigay y Carlos Amad. La defensa ha sido ejercida por el Ministerio Público a cargo de Juan Manuel Costilla y particular por Ricardo Osuna, quien representara a Gabino Manader.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.