
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Se trata de 19.200 dosis de la vacuna AstraZeneca para completar esquemas y 15.750 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V, destinadas a mayores de 55 años de toda la provincia.
Actualidad - ProvinciaChaco recibe una partida de 19.200 dosis de la vacuna AstraZeneca y 15.750 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V para continuar con la Campaña de Vacunación Provincial contra COVID-19 iniciada el pasado 29 de diciembre en todo el territorio chaqueño.
La partida permitirá completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca (también para quienes recibieron la primera dosis de Covishield). En tanto que las dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V serán destinadas a avanzar con la vacunación de las personas mayores de 55 años con turno.
Las conservadoras con el cargamento de dosis de las vacunas AstraZeneca y Sputnik V ingresan a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y al Departamento de Inmunizaciones del Chaco para su posterior almacenamiento, fraccionamiento y distribución a lo largo y ancho del territorio provincial.
La ministra de Salud Pública Paola Benítez, junto al jefe de Inmunizaciones Daniel Antúnes, agentes sanitarios, representantes de las fuerzas armadas y personal del correo, estuvieron a cargo de la recepción de las dosis enviadas por Nación.
A través de la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 se vacunó al 100% del personal de salud, a más del 73% de las personas mayores de 60 años y a unas 115.000 personas con factores de riesgo. “También avanzamos con los docentes y no docentes, en un 60%, además del personal de fuerzas de seguridad, vamos incorporando a los mayores de 55 años, y a otros grupos estratégicos que se van definiendo respetando el Plan de Vacunación y los criterios de riesgo previstos para esta etapa”, sostuvo.
Situación epidemiológica actual
La ministra señaló que se realizan un promedio de 3.000 testeos diarios para detección de casos positivos y contactos estrechos. “Estamos ante una situación que amerita nuestro mayor esfuerzo y lo estamos haciendo, cada uno desde su lugar en el sistema sanitario chaqueño, ya que transitamos un momento de emergencia a nivel regional, país y global”, recalcó la titular de Salud Pública provincial.
En ese sentido explicó que el incremento de camas de internación CIOVD-19, responde al aumento exponencial en los últimos días de la cantidad de casos positivos y la planificación estratégica para responder anticipadamente a las demandas. “El hospital Perrando es el de mayor complejidad del Chaco y el centro de atención COVID-19 por excelencia en la provincia, donde hemos dispuesto cerca de 200 camas para asistencia COVID-19 ya desde el año pasado”, sostuvo.
En el hospital Perrando se habilitaron en un primer momento las camas del Modular, que son un total de 76, y con el aumento de casos en los últimos días se avanzó con la segunda etapa del plan estratégico a través de la habilitación de la pastilla 6, que cuenta con 54 camas, haciendo un total de 130 camas. “En ese mismo espacio ahora estamos habilitando la pastilla 9, que nos aporta otras 56 camas, cuando actualmente tenemos 117 camas ocupadas allí, así que todos estos números nos dan un total de más de 60 camas disponibles para la atención de pacientes COVID-19”, agregó.
El Perrando, junto a los hospitales de mayor complejidad de la provincia conforman un corredor COVID-19, que incluye al Pediátrico de Resistencia, el 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña, el Bicentenario de Castelli, y el subsector privado, que aporta camas, pudiendo completar de esta manera 387 camas para pacientes críticos y moderados de COVID-19, y un total de 512 camas sumando las diferentes localidades y hospitales que aportan camas para pacientes leves.
Extremar los cuidados ante un virus muy agresivo
La ministra Benítez recordó que se tomaron medidas para el cuidado de la población, relacionadas a la restricción de circulación. “Estas medidas deberían impactar en un descenso de contagios, que vamos a ver en los próximos 10 días, pero mientras tanto estamos sufriendo las consecuencias del aumento exponencial de casos de las últimas semanas, de personas contagiadas en los últimos 10 días que hoy están requiriendo internación”, subrayó.
En ese sentido advirtió que si bien la asistencia sanitaria es de calidad, tanto a pacientes críticos, como moderados y leves, el virus es muy agresivo, y hasta tanto no esté toda la población vacunada lo más eficiente para preservar la salud de las y los chaqueños es el cumplimiento de las medidas sanitarias y restrictivas vigentes.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.