
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares del Chaco comienza un paro por 48 horas, con una concentración en el hospital Perrando. Los ejes del reclamo son el tema salarial; la precarización laboral y la carrera sanitaria.
Actualidad - Provincia
Trabajadores de Salud Pública, nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), inician este jueves 27 de mayo un paro por 48 horas, que incluye además una concentración en el hospital Pediátrico, prevista para ese día desde las 10 horas.
El motivo de la vuelta al paro de APTASCh está enfocado en tres puntos principales: la cuestión salarial, la precarización laboral y la puesta en marcha de la carrera sanitaria.
Sobre lo salarial, desde la entidad manifiestan que, por un lado, “el gobierno no cumplió sus compromisos pactados en la mesa de negociación, generando así que el incremento otorgado a los trabajadores será menor al esperado, sin que tengamos respuesta a los planteos formales que hemos hecho”. Por otro lado, también afirman que no hay novedades algunas para lo que resta del año. “Estamos ya a tiro de terminar el segundo trimestre del año y no sabemos qué va a ocurrir con la pauta salarial, y dado que durante los últimos años hemos perdido gran parte del salario real, no estamos dispuesto a seguir siendo los factores de ajuste del gobierno”.
También, la cuestión de la precarización está en agenda. “Desde hace mucho tiempo desde APTASCh venimos reclamando la apertura de un proceso transparente de pase a planta para una enorme cantidad de compañeros trabajadores que están en condiciones de precarización laboral desde hace cinco, diez e incluso quince años”, detallan.
"Para dar solución a ello, se requiere de la decisión política del gobierno anunciando el comienzo del pase de una planta: existen las normas y están la factibilidad presupuestaria para hacerlo, pero hasta ahora las autoridades provinciales deciden hacer oído sordos al justo reclamo de los precarizados, que son los que en muchos casos sostienen los servicios sin tener ningún tipo de cobertura ni de derechos laborales algunos".
A su vez, indican que "la carrera sanitaria, hecha ley a finales de 2.015 pero sin ser aún reglamentada, podría dar solución a un muchos de los problemas actuales del sistema sanitario chaqueño, y hemos trabajado mucho en ella, tanto en la confección de la ley como del decreto reglamentario. Pero éste último está a la espera de la firma del Gobernador, que tampoco muestra la voluntad de ponerla en marcha. En otras palabras: no le interesa dar respuestas de fondo a la salud pública".
"Por todo esto, y muchos motivos más, retomamos las medidas de fuerza por 48 horas para el jueves 27 y viernes 28 de mayo, y convocamos a los compañeros trabajadores de una visibilizar todos los reclamos que tenemos para hacer oír de manera más fuerte la voz de la salud pública", concluyen.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.