
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El diputado provincial Carim Peche pide que se apruebe el proyecto por el cual se habilita al Chaco a comprar vacunas contra el COVID- 19 en forma directa. Afirma que “la provincia recibió 2.500 millones de pesos” para atender la pandemia y “este año recibirá más de 5.000 millones de pesos.”
Actualidad - ProvinciaEl presidente del interbloque de diputados provinciales de la UCR, Carim Peche, se refiere a las restricciones impuestas por el gobierno provincial como medida para atenuar los contagios de COVID-19. Al respecto el legislador sostiene que “para superar la pandemia se necesitan más vacunas, no más restricciones”
“Solo 64 mil inmunizados”
Peche señala: “La pandemia no se superará con restricciones sino con inversión, protocolos, controles y un plan de vacunación masiva, son muchos los chaqueños que no están inmunizados, a la fecha solo 64 mil personas han recibido las dos dosis, sabemos que la provincia depende del gobierno nacional, es por eso que pido que se apruebe el proyecto de Ley 1.009/21 que presente junto a los demás legisladores del bloque radical por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo provincial a suscribir contratos para la adquisición, en forma directa, de vacunas destinadas a generar inmunidad contra el COVID-19 en los términos establecidos en la Ley nacional n° 27.573”.
“Hay dinero”
“La provincia dispone del dinero necesario, es una de las que más recursos recibe de Nación, a eso se agrega que el año pasado recibió 2.500 millones de pesos para atender la demanda de la pandemia y este año, a decir del propio gobernador Capitanich, recibirá más de 5.000 millones de pesos.”, plantea Peche
“Las restricciones profundizan la crisis”
Peche advierte sobre el riesgo de repetir políticas con resultados negativos. “En 2.020 plantearon salud o economía, advertíamos del error, eran temas que debían contemplarse en simultáneo para que no ocurriera lo que ocurrió, la caída de PBI más importante de la historia, el cierre de miles de comercios y la pérdida de millones de puestos de trabajo como consecuencia de restricciones y confinamiento prolongado sin un plan, reincidir en esas prácticas solo profundizará la severa crisis económica y social que vive la provincia, según informe de la CAME, más de 500 comercios cerraron en 2.020 solo en Resistencia, a eso debemos sumar comercios del interior, emprendedores, pymes, monotributistas, profesionales, industrias y otros que se han fundido”, asevera Peche.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.