La FAGDUT celebra el pase a planta a más de 4 mil docentes de la UTN

La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional celebra el pase a planta de más de 4 mil trabajadores de educación. El logro se da luego de dar cumplimiento al artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo que establece la estabilidad laboral para aquellos con más de cinco años de antigüedad.  

Educación - Sindicales
Norberto-Heyaca-FAGDUT-21-05-07-01
Norberto Heyaca, secretario general de la FAGDUT

La FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la UTN) anuncia que "más de 4 mil docentes interinos de la Universidad Tecnológica Nacional han sido efectivizados y pasados a planta"; la entidad gremial logró que se cumpla con el artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo que establece la estabilidad laboral para docentes interinos con cinco años de antigüedad.

 "El logro llega luego de un arduo trabajo en paritaria particular para poner en marcha un artículo del Convenio Colectivo de Trabajo referido a garantizar la estabilidad laboral a docentes interinos con más de cinco años de antigüedad", destacan desde el sindicato de docentes de la UTN.

 

“Este proceso de regularización por carrera académica es fundamental para garantizar el derecho a la estabilidad laboral. Un logro histórico que también va a permitir que los y las docentes puedan desarrollarse con tranquilidad y ejercer una ciudadanía plena”, manifiesta el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca.

 Asimismo, desde la organización sindical indican que "ya está resuelta la regularización de 4.200 docentes y que restan menos de mil expedientes en ser revisados por las autoridades".

  

Heyaca se muestra exultante por esta conquista gremial y cuenta que “es una lucha que FAGDUT viene llevando adelante hace 10 años”, y que la misma tuvo su inicio con la concreción y aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de las instituciones universitarias nacionales.

 

Respecto a la situación de excepcionalidad provocada por la crisis sanitaria, el titular de FAGDUT comenta que “los y las docentes de UTN lograron suplir la presencialidad y superar con óptimos resultados el desafío de las clases virtuales”, y que lo hicieron “a base de mucho esfuerzo y compromiso”. “Si algo nos demostró esta pandemia es la importancia de la educación y la ciencia, que las mismas nunca deben ser la variable de ajuste de la economía de un país, y que por el contrario hay que financiar fuertemente las universidades públicas y la investigación", enfatiza el ingeniero Norberto Heyaca.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.