
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El presidente Alberto Fernández anuncia hoy la extensión de las medidas de restricción vigentes hasta el 21 de mayo próximo para atenuar el avance del coronavirus. Convoca a las provincias a que redoblen los controles.
Actualidad - NaciónEl mensaje del Presidente se da con un anuncio grabado el jueves a la noche en la Casa de Gobierno, difundido en la mañana de este viernes, en el que detalla las nuevas medidas que regirán para todo el país desde el primer minuto del sábado hasta el 21 de mayo.
“La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta; la cantidad de casos es realmente muy elevada. La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”, dice el mandatario en su mensaje, emitido poco después de las 9, luego de jornadas en las que mantuviera diversas reuniones con expertos y todos los gobernadores.
"La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria"
En su discurso, el mandatario precisa que las nuevas disposiciones se regulan por tres factores: "razón", que es el aumento de casos en últimos 14 días; "incidencia", que es la cantidad de casos sobre población; y "ocupación de camas de unidad de terapia intensiva".
Además, el país se divide en cuatro categorías, según la situación epidemiológica y sanitaria: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo, y alarma sanitaria.
Asimismo, anuncia que enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación que establecerá "criterios científicos claros y precisos" en función de los cuales tanto el Ejecutivo Nacional como los provinciales puedan adoptar "restricciones y medidas de cuidado" tendientes a mitigar la pandemia de coronavirus "durante esta situación excepcional".
En su mensaje, el Presidente destaca que con las medidas adoptadas los últimos 15 días en el AMBA se "ha contenido el crecimiento exponencial de casos" en esa zona y otros lugares del país, y puntualiza que si no se hubiesen adoptado "el sistema de salud estaría hoy mucho más complicado de lo que lo está".
También afirma que "es la política la que debe tomar decisiones" en el marco de la pandemia y pide a la población "seguir redoblando los cuidados" de prevención para evitar contagios.
Fernández aclara que sabe de las "dificultades económicas, sociales y las educativas" que implican las medidas restrictivas, pero asegura que "la primera prioridad es cuidar la salud y la vida" y pone el acento en que la decisión oficial es "mantener la actividad económica en funcionamiento lo máximo posible".
Además destaca que las nuevas medidas anunciadas este viernes surgen del diálogo con gobernadores y de las sugerencias de los expertos.
Sostiene que en algunas “zonas el sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto", debido a lo cual "se restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo”.
En esas zonas, entre las que está el AMBA, “los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas; después de esa hora la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio y durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre”.
“No se puede circular entre las 20 horas y las 6 de la mañana del día siguiente y el dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia”, anuncia el Presidente.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.