Reconocimientos Médicos: El Frente Gremial Docente pide la derogación del Decreto 505

El Frente Gremial Docente rechaza la Resolución 2.166 del Ministerio de Educación sobre Reconocimientos Médicos. A la par que exige su derogación.

Educación - Sindicales
Frente-Gremial-Docente-21-04-16-01
Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, ATECh-, UTRE CTERA y SADOP rechazan la Resolución 2.166/21 MECCYT, sobre Reconocimientos Médicos para los docentes, reiterando su reclamo por la derogación del Decreto 505/21 PE, “derogación que se solicitara por parte del espacio gremial, en la reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del lunes 22 de marzo pasado. Decreto que raya con la con la inconstitucionalidad misma toda vez que pretende avanzar por encima de lo que establece la ley que rige la labor de los trabajadores de la educación, como lo es la Ley 647 E, Estatuto del Docente –de rango constitucional-. Decreto que pretende por otra parte darle ‘sustento legal’, y de manera arbitraria absolutamente a la Resolución ministerial 2.166/21”.

 

Subrayan los sindicatos de la educación que “para todo tema que tenga relación con las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, el Ministerio de Educación tiene el deber y la obligación de convocar a debatir la cuestión en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, y a generar los consensos necesarios para con las definiciones que en ese marco deben tomarse. Por supuesto, antes de la toma de decisiones, no sobre hechos consumados”.

 

Por lo expuesto, el Frente Gremial Docente, desde ATECh, UTRE CTERA y SADOP, exige la derogación de la Resolución 2166/21 MECCYT, como del Decreto 505/21 PE.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.