
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Libres del Sur define concretar reuniones con distintos sectores políticos, a fin de intentar conformar un tercer espacio político para las elecciones legislativas. Consideran en este espacio, que los referentes “deben tener un rol activo, protagónico y preponderante”.
Actualidad - ProvinciaLibres del Sur y sus organizaciones sociales concretan un Encuentro Provincial de dirigentes de Chaco y sus organizaciones sociales. Participan referentes de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Basail, La Leonesa, Margarita Belén, Makallé, Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, General San Martín, Pampa del Indio, Presidencia Roca, Avía Terai, Las Breñas, Corzuela, Charata, General Pinedo, Villa Ángela, Villa Berthet, Concepción del Bermejo, San Bernardo, La Clotilde, Juan José Castelli, Miraflores y Villa Río Bermejito .
En este encuentro se debate un documento sobre situación nacional y provincial así como la estrategia electoral a llevarse adelante en relación a las próximas elecciones legislativas nacionales y provinciales que tendrán lugar este año.
Respecto al tema electoral, se resuelve iniciar una ronda de diálogo y consulta con distintas organizaciones, personalidades y fuerzas democráticas y progresistas de la provincia con el fin de conformar un tercer espacio electoral en vista de las próximas elecciones para diputados nacionales y provinciales a llevarse a cabo este año. “Este nuevo espacio político, que imaginamos con peso electoral propio y en la búsqueda de representación institucional, debe anteponer los intereses de los chaqueños por ante cualquier otro interés sectorial o individual, recuperando el ejercicio de la actividad política como servicio a la comunidad, con prácticas transparentes y honradas de cara a la sociedad”, expresan los dirigentes de Libres del Sur. Remarcan además que estos referentes “deben tener un rol activo, protagónico y preponderante”.
Sobre situación nacional se analiza con preocupación el agravamiento de la situación socio-económica, el aumento de la pobreza y el deterioro del poder adquisitivo de los ingresos, así como grave cuadro de situación de las pequeñas y medianas empresas. Ante esta situación se concluye que “el pago de la deuda contraída por el macrismo con el FMI no solo es inviable políticamente sino que, de hacerse, agravaría el cuadro actual e impediría la recuperación económica. Respecto a la pandemia, se coincidió en los problemas en el abastecimiento de vacunas en un contexto de la segunda ola de la pandemia así como las repercusiones negativas del vacunatorio VIP oficial en la opinión pública”.
Respecto a situación provincial, se coincide en que hay un correlato entre el gobierno nacional y la gestión provincial en las políticas de ajuste del gasto público, una de cuyas caras visibles es la baja en el salario real de los trabajadores, con su consecuente impacto en el consumo y por ende en las ventas, con consecuencias negativas en toda la cadena productiva y de servicios. Se concluye que la decisión de poner en manos de funcionarios de corte tecnocrático las gestión de las demandas sociales y salariales de los trabajadores solo contribuirá a agravar el problema social, ya de por sí grave por la pandemia, puesto que los niveles de ingresos son, en su mayoría, de supervivencia y hay disposición de una parte importante de la población de no convalidar políticas de empobrecimiento”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.