
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El tribunal ad hoc encargado de la selección de los integrantes que formarán parte del Comité de Prevención de la Tortura del Chaco define el criterio de evaluación. La etapa de oposición serán el jueves 4 y viernes 5.
Actualidad - Provincia
A días de la primera ronda de entrevistas, este lunes por la tarde, se reúne el tribunal ad hoc que tiene a su cargo la selección de quienes van a conformar el Comité de Prevención de la Tortura del Chaco como sus autoridades por los próximos 4 años, donde abordan los criterios de evaluación y cuestiones operativas que tendrán en cuenta en la primera etapa de la oposición del concurso que inicia este jueves.
En este oportunidad, Enrique de la Fuente, ex vicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas; Manuel Tufró, del Centro de Estudios Legales y Sociales; María Josefina Ignacio, designada por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura; el doctor Nicolás Laino de la Defensoría General de la Nación, la licenciada Nayla Bosch de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, la diputada Gladis Cristaldo y el Secretario de la comisión de Derechos Humanos, Gustavo Gómez, acompañados del asesor legal Marcelo Wurm Veces, analizan cómo será la primera ronda de entrevistas a los 11 candidatos en el concurso para la renovación de autoridades del Comité.
Esta primera etapa de oposición se iniciará este jueves 4 de marzo, continuando el viernes 5, teniendo cada uno de los postulantes 60 minutos para responder a las preguntas que realizarán los integrantes del tribunal evaluador.
Aquellos postulantes que aprueben satisfactoriamente la primera entrevista y sean por tanto seleccionados por el jurado para participar en la segunda entrevista de la etapa de oposición (Sub-etapa 2 de la Etapa 2 del artículo 5 del Reglamento aprobado por Resolución del Jurado del Concurso 01/2021, Anexo 1), dispondrán cada uno/a de veinte minutos para presentar de manera oral al jurado el Plan Estratégico de Gestión referido en el párrafo anterior. Podrán complementar la presentación oral con el soporte visual que consideren adecuado.
Finalizada la exposición, en los siguientes cuarenta minutos el tribunal hará preguntas al/a la postulante respecto del Plan de Gestión presentado o sobre otras cuestiones de gestión no incluidas en el Plan pero que el jurado considere relevantes para complementar esta etapa de la evaluación.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.