Retorno a las escuelas: Ultiman detalles del protocolo para la presencialidad

El gobernador Capitanich junto a la ministra de Educación, Daniela Torrente, presentará este miércoles 24 los protocolos para el retorno a la presencialidad en las escuelas. Desarrollarán tres formas de escolarización durante este año: presencial, no presencial y combinada.

Actualidad - Provincia
Retorno-a-las-clases-20-10-26-01
Retorno a las escuelas presenciales

Este miércoles 24 de febrero, a las 8.45, en el salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Daniela Torrente darán precisiones sobre el Ciclo Escolar 2.021

 

“Este ciclo escolar invita a los y las docentes a pensar desde otro lugar y otras formas de escolarización”, expresa la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros. La funcionaria adelanta que se desarrollarán tres formas de escolarización durante este año: presencial, no presencial y combinada. 

 

“Esto significa dar un vuelco hacia adentro del aula en el sentido de repensar los grupos escolares y repensar la planificación del aula para enseñar y aprender, sobre todo, a trabajar con grupos y horarios reducidos. Es un desafío para el sistema escolar y el trabajo docente”, expone Cisneros.

 

Además. desde el Ministerio recuerdan a los docentes en actividad que deben completar un formulario online en el plazo de esta semana, con el objetivo de registrar la situación del sector y poder así detectar a personas de riesgo frente a la pandemia por COVID--19.

 

Cabe destacar que cada escuela tendrá autonomía organizativa, lo que significa que deberá organizar los grupos de docentes y de estudiantes, teniendo en cuenta los distanciamientos y el espacio físico disponible.

 

A su vez, durante estos días los establecimientos educativos desarrollan las jornadas institucionales para trabajar en la planificación pedagógica de acuerdo a su realidad y sobre el protocolo sanitario, ambos normados por el Ejecutivo provincial por el Decreto Nº 355/2.021, para el Ciclo Lectivo con el retorno a la presencialidad que comienza el 1 de marzo.

  

Protocolo sanitario y pedagógico

 

Paralelamente, el Gobierno chaqueño aprueba el Protocolo Sanitario y Pedagógico para el Ciclo Lectivo 2.021 a través del Decreto Nº 355. El documento establece las acciones a llevar a cabo en vista de la próxima apertura de las instituciones educativas y para el ingreso a los establecimientos, recomendaciones para el uso del transporte público y escolar, para la organización del trabajo -con estudiantes y docentes-, y recomendaciones pedagógicas por nivel y modalidad. 

 

Se priorizará la presencialidad escolar para primer ciclo de la escuela primaria; primer año de la secundaria; estudiantes de los últimos años que deban intensificar saberes de la unidad pedagógica 2.020; la Sala de 5 del Nivel Inicial y estudiantes que vieron afectada su continuidad pedagógica durante el año pasado

 

En base a los documentos marco, cada institución educativa definirá, en jornadas de trabajo institucional, la mejor estrategia para garantizar el desarrollo de clases en cualquiera de las tres formas de escolarización previstas: presencial, no presencial y combinada

 

El protocolo brinda diferentes alternativas a modo de guía para el agrupamiento de los estudiantes de cada ciclo escolar y para la organización y distribución de los espacios, con criterios basados en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición y la dinámica del aire, bajo los parámetros establecidos en los protocolos federales y provincial vigente. 

 

En el documento se detallan los procedimientos a seguir frente a un caso sospechoso de COVID-19 en la institución (sea docente, estudiante u otro) y también las orientaciones para casos estrechos en los establecimientos educativos. 

 

Cabe recordar que aquellos estudiantes que formen parte de alguno de los grupos de riesgo establecidos por la autoridad sanitaria o convivan con personas que presenten una comorbilidad asociada a COVID-19 serán eximidos de asistir de manera presencial, y se les brindarán alternativas para asegurar su derecho a la educación y sostener su escolaridad de forma no presencial. 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.