
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
El gasto de capital de la Administración Pública Nacional en la provincia del Chaco durante el año 2.020 totaliza 5.405,26 millones de pesos, según informe de la consultora Politikon Chaco. Mientras, cae 12,2 por ciento respecto al año 2.019.
Actualidad - ProvinciaLos gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público nacional, en este caso en la provincia del Chaco, y su contribución al incremento de la capacidad instalada de producción.
Son gastos destinados a la adquisición o producción de bienes materiales e inmateriales y a inversiones financieras, los cuales incrementan el activo del Sector Público Nacional y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios. Incluye, asimismo, las transferencias de capital que incrementan el activo de los destinatarios.
Los gastos de capital se desagregan en inversión real directa (gastos destinados a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital; comprenden las edificaciones, instalaciones, construcciones y equipos que sirven para producir otros bienes y servicios; incluye los gastos por materiales y factores de producción, incluida la mano de obra, si se producen bienes por cuenta propia; también incluye las compras de tierras y terrenos y los activos intangibles); transferencias de Capital (gastos sin contraprestación, con el objeto de que los diferentes agentes económicos públicos, privados o externos beneficiarios, se capitalicen mediante inversiones reales o financieras; e inversión financiera (gastos que efectúa la Administración Nacional en aportes de capital; adquisición de acciones u otros valores representativos de capital de empresas públicas o instituciones nacionales e internacionales; y la concesión de préstamos a corto y largo plazo, de carácter reintegrable, otorgados en forma directa o mediante instrumentos de deuda).
En lo referido a la provincia del Chaco, el 2.020 cierra con un total devengado del gasto de capital por 5.405,26 millones de pesos, que implica un descenso del 12,2 por ciento respecto al año 2.019, cuando el gasto de capital totaliza 6.157,90 millones.de pesos.
De ese total, el 59 por ciento corresponden a transferencias de capital, y el 41 por ciento restante a inversión real directa, revirtiendo la situación observada para el año 2.019, cuando la inversión real directa representó el 65,7% del total devengado.
Las transferencias de capital totalizan 3.191,41 millones de pesos, creciendo un 51,2 por ciento, respecto al año anterior. El 96 por ciento de las transferencias de capital fueron al sector público, donde poco más de tres mil millones de pesos se envian a la administración provincial y a municipios. A su vez, las transferencias al sector privado representaron el 4 por ciento del total de las transferencias de capital, totalizando 124,06 millones. En este punto, el mayor peso se observa en los envíos a las instituciones privadas sin fines de lucro, que alcanzan la suma de 105,94 millones de pesos, contra 18.94 millones de pesos transferidos a empresas privadas.
En relación a la inversión real directa del Estado nacional al Chaco, totaliza 2.213,85 millones de pesos, con una caída del 45,3 por ciento, siendo ésta la segunda más alta a nivel nacional. En este marco, las construcciones del dominio público representan el 95,9 por ciento del total de la inversión real directa, con un gasto devengado de 2.122,40 millones de pesos, pero mostrando una caída del 44 por ciento anual. A maquinarias y equipos se destinan 10,11 millones de pesos (+0,2 por ciento anual) y a las construcciones del dominio privado otros 8,30 millones de pesos (-95,9 por ciento anual).
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.