
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, alerta sobre la intención del Gobierno Provincial de realizar las audiencias públicas para aumentar 50 por ciento, las tarifas de agua y luz.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Carim Peche, pone en alerta “sobre la decisión del gobernador Jorge Capitanich de llevar adelante las audiencias públicas para aumentar las tarifas de SEChEEP y SAMEEP suspendidas oportunamente. Mediante Decretos 1.887/20 y 1.888/20, el primer mandatario provincial convoca a actualizar en un 50 por ciento el cuadro tarifario de ambas empresas. Los encuentros se llevarán a cabo el viernes 5 de febrero, a la hora 9. General San Martín será la sede para la audiencia de SAMEEP, en tanto que la de SEChEEP se desarrollará en la localidad de La Leonesa”.
"Decretos sintetizados”
El titular de la bancada radical hace saber que “el 29 de diciembre el gobernador Capitanich firmó los Decretos 1.887/20 y 1.888/20 mediante los cuales convoca a audiencias públicas para incrementar la tarifas de energía y agua en un 50 por ciento, llama la atención que, a la fecha, ambos instrumentos legales no se encuentren disponibles en la página web del gobierno provincial, pero sí han sido publicados ‘sintéticamente’ en la Edición N° 10.609 del Boletín Oficial de la provincia del Chaco, todo indica que pretenden que tal decisión pase inadvertida para la población”.
"Un tiro de gracia"
Peche recuerda que “hace tan solo dos meses le pedimos al gobernador Capitanich que suspenda los aumentos porque la situación sanitaria, económica y social era crítica, el pésimo manejo de la pandemia profundizó todos los indicadores: pobreza, indigencia, desempleo, los salarios y jubilaciones han quedado por debajo de la línea de pobreza, los precios de los alimentos han subido de una manera escandalosa, la carne 52 por ciento, frutas 55 por ciento, verduras casi 100 por ciento, lácteos 38 por ciento, el pan 25 por ciento, naftas un 29 por ciento, un aumento en las tarifas de los servicios sería un tiro de gracia a los trabajadores, jubilados y el sector privado”.
“Es tiempo de dar”
En última instancia apela al sentido común: “Una vez más le pido al gobernador Capitanich que reflexione y deje sin efecto estos aumentos, serán un tiro de gracia para trabajadores, jubilados, comerciantes, empresarios, industriales, monotributistas, emprendedores y otros sectores de la cadena productiva de la provincia, si de verdad se pretende salir de esta crisis, es tiempo de dar, no de recaudar”.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.