
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Legisladores provinciales de la comisión de Educación aconsejan modificar la Ley de Obligatoriedad de enseñanza y práctica de huertas escolares. También se propone la creación de un programa provincial acerca de esta temática.
Educación - Docentes
Diputados provinciales de la comisión de Educación se reúnen este miércoles en reunión extraordinaria Nº13, ámbito donde dan dictamen unánime a un proyecto presentado por la diputada provincial María Elena Vargas, iniciativa que propone modificar artículos de la Ley 587-E de manera que en cada institución se promueva el trabajo conjunto entre docentes, niños y jóvenes en la tarea de producir hortalizas frescas con una mirada sustentable y facilitar, de este modo, la llegada de alimentos frescos para ser utilizados en comedores escolares.
Entre las modificaciones a la ley se pretende establecer con carácter obligatorio la enseñanza y práctica de huertas orgánicas escolares en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada en los niveles inicial, primario y secundario, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.
También se propone la creación de un Programa Provincial de Huertas Orgánicas Escolares, que de aprobarse se implementará en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, dependientes de la cartera educativa.
La comisión se reúne con quórum de los diputados provinciales Gladis Cristaldo, Juan Carlos Ayala, Débora Cardozo, Carina Batalla, María Elena Vargas y Alicia Digiuni.
Durante la reunión se trata y emite dictamen favorable a una propuesta de modificar el artículo 8 de la Ley 2.335-L que establece mecanismos que resguarden los derechos y estabilidad laboral de los docentes, que de sancionarse en el recinto, se agregará a dicho artículo que “los docentes titulares, que por aplicación de la transformación educativa en el nivel y el cambio de sus orientaciones, pierdan horas, espacios o cargos en el que se desempeñaban frente a alumnos, y fueran designados en tareas que no se contemple como "frente a alumnos", se les considerará a los fines previsionales como "frente a alumnos", mientras dure esta situación, se jubilen, trasladen, renuncien o fallezcan.
Además que las situaciones no resueltas por aplicación de la Ley 3.529-Estatuto del Docente-, luego de que participara la Junta de Clasificación del Nivel, serán regidas por la ley hasta la jubilación, renuncia o fallecimiento del docente.
Por otra parte, los diputados aceptan el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley Nº 3239 -E que establece modificaciones al Régimen de Licencia de Docentes de la Ley 647 -E (Estatuto Docente).
Iniciativas con dictámenes divididos
La comisión analiza y emite dictamen respecto de un proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de implementación de la Enseñanza de las Lenguas Oficiales de las etnias qom, moqoit y wichi como espacio optativo lingüístico en las escuelas de los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial. Al respecto, las legisladoras provinciales Batalla, Digiuni, Cardozo y Vargas ratifican el dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Indígenas, mientras que los diputados Ayala y Cristaldo solicitarán al Ministerio de Educación informes sobre la iniciativa.
Respecto de una propuesta presentada por los ex legisladores Eduardo Siri y Hugo Maldonado que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno del calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos primarios y secundarios de gestión pública y privada adelantan su acompañamiento las legisladoras provinciales María Elena Vargas, Alicia Digini, Débora Cardozo y Carina Batalla.
Finalmente abordan un proyecto de ley que de aprobarse facultará al Ministerio de Educación, a disponer medidas excepcionales en el Nivel Terciario por la aplicación de nuevas carreras y planes de estudio para resguardo de los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término, con mínimo de un año en la institución, al momento del inicio de la transformación de carreras y planes de estudio, para el caso de los suplentes que se encuentran afectados por los alcances de los cambios antes mencionados. Sobre este punto, los legisladores, a excepción de Gladis Cristaldo, adelantan dictamen favorable con modificaciones al proyecto original.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.

Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.

El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.

Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.

El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.