Roy Nikisch: "El Ejecutivo pretende institucionalizar una inmobiliaria estatal, eliminando el Instituto de Colonización"

El diputado provincial Roy Nikisch afirma que el Ejecutivo pretende institucionalizar una inmobiliaria estatal, eliminando el Instituto de Colonización. Solicita al nuevo organismo ‘arbitrar los medios necesarios para proveer a la empresa provincial la administración de tierras fiscales. 

Actualidad - Provincia
Roy-Nikisch-20-11-25-01
Diputado provincial Roy Nikisch

“Manejar tanto la tierra pública como privada, es una decisión manifiesta de Capitanich, así lo plasma en el proyecto de Ley Nº 261/2020 enviado a la Legislatura donde crea el Instituto de  Tierras que, además de coordinar  la administración de tierras fiscales de la totalidad de las jurisdicciones que conforman el Sector Público Provincial, le otorga la atribución de coordinar la actividad inmobiliaria interviniendo en toda gestión privada que implique la celebración de contratos por la adquisición de tierras (Art. 5, Inc. 2)”, expresó el diputado provincial Roy Nikisch al fijar una  posición en contra del Proyecto de creación de un Instituto de Tierras que impulsa el Ejecutivo. “El Ejecutivo pretende institucionalizar una inmobiliaria estatal, eliminando el Instituto de Colonización”, apunta Nikisch.

 

 

 

“La otra, la nota A.S. E14-2020-2055/A del prof. Sergio Soto, ex ministro de Educación, nombrado por Capitanich en calidad de presidente de la Empresa Corporación Forestal. Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, solicitando al actual Instituto de Colonización ‘arbitrar los medios necesarios para proveer a la empresa provincial la administración de tierras fiscales donde poder desarrollar el programa de gestión’…”, expone el legislador provincial.

 

 

 

“No se puede desconocer que todo lo referido a la adjudicación de tierras fiscales debe cumplirse en su totalidad con lo dispuesto por los art. 42 y 43 de la Constitución Provincial”, remarca Nikisch.

 

 

 

“Desde hace varios meses en la Argentina se asiste a un fenómeno preocupante, la toma o usurpación de terrenos que persiguen o apuntan a satisfacer fines ‘clientelísticos’, desde el Gobierno Nacional se expresa que se necesita de un plan para darles las tierras del Estado a ‘los que quieran trabajarlas’, etc. Aquí en el Chaco se pretende institucionalizar una inmobiliaria estatal, eliminando el Instituto de Colonización,  para distribuir la tierra pública e intervenir en las operaciones privadas”, subraya Nikisch.

 

 

Estas iniciativas son directamente una violación expresa de las normas ya establecidas en nuestra Constitución provincial. Rechazamos de plano la aprobación del proyecto de Ley 261/2020 y el plan de negocios que pretende desarrollar Corfor S.A. Sociedad Anónima. Activaremos lo necesario desde la legislatura para no convalidar un acto prohibido por la Constitución”, señala finalmente el legislador Roy Nikisch.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-03

Caso Cecilia: Los Sena, culpables

Chaco On Line

César Sena ha sido declarado culpable  por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.