
Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto reciben nuevos requerimientos del Ministerio Público de la Defensa. La titular del área, Alicia Beatriz Alcalá , expone los planteos al presupuesto 2.021 para el funcionamiento institucional.
Actualidad - Provincia
Como parte del estudio y análisis del proyecto de presupuesto general, la comisión de Hacienda de la Legislatura chaqueña concreta una audiencia con la defensora general quien da detalles a los presentes sobre la situación del Ministerio Público de la Defensa y plantea nuevos requerimientos para optimizar el funcionamiento institucional.
En reunión extraordinaria, la comisión de Hacienda, presidida por el diputado provincial Nicolás Slimel junto a sus pares Juan José Bergia, Claudia Panzardi, Roy Nikisch, Clara Pérez Otazú, Liliana Spoljaric y Livio Gutiérrez recibió a Alicia Beatriz Alcalá, defensora general del Poder Judicial de la provincia del Chaco, quien eleva a los legisladores distintos requerimientos en cuanto a lo que está planteado en el proyecto del presupuesto 2.021 para el Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de la Provincia.
Respecto de la reunión, el titular de la cartera legislativa, Slimel explica que “la defensora nos elevó distintos requerimientos en cuanto a su percepción de lo que está planteado en el presupuesto 2.021 que ha enviado el Poder Ejecutivo, lo que nos enviará formalmente a la comisión”, solicitud que se analizará en conjunto con los que ya fueron remitidas oportunamente por los distintos organismos, y que “en los próximos días trabajaremos con el Ejecutivo para lograr una ley de presupuesto que se acerque a las necesidades planteadas por los distintos sectores” adelantó el legislador.
“La defensora nos manifestó que en el marco de lo que es el Poder Judicial existe cierta desigualdad, en cuanto a que el funcionamiento no es equitativo en relación a otros sectores de la justicia, y nos planteó un marco de prioridad para la posibilidad de la creación de nuevos cargos, 43 cargos de secretarios que le darían mayor jerarquía y funcionamiento institucional al Ministerio Público de la Defensa”, expone Slimel.
Además, indica: “nos informó las distintas erogaciones necesarias que se plantean en ese Ministerio, distintas funciones y cuestiones que podría afectarse con el no cumplimiento con esos requerimiento solicitados en la reunión” y en esta línea explica que “remitirá un pedido formal, para que sean evaluados en el marco del consenso y desde la comisión vamos a intentar acercar las posiciones y buscar el mayor consenso para la aprobación del presupuesto“.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.