
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta manifestaciones en establecimientos sanitarios de varias localidades de la provincia, en el marco de la jornada nacional de FESPROSA.. El reclamo por el estado del sistema sanitario se hace sentir tanto en Sáenz Peña, San Martín, La Verde como en Pampa del Infierno y Resistencia.
Actualidad - Provincia
En el marco de la Jornada Nacional en Defensa del Equipo de Salud, convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), más de 40 organizaciones del país participan reclamando por “un efectivo reconocimiento a los trabajadores”.
En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) vuelve a insistir en sus reclamos al gobierno provincial sobre los problemas que atraviesan el sistema sanitario provincial y sus trabajadores. Lo hace a través de manifestaciones en establecimientos sanitarios de diferentes localidades de la provincia, como Sáenz Peña, San Martín, La Verde, Pampa del Infierno y Resistencia.
Al respecto, el secretario general de APTASCh, Ricardo Matzkin expresa que “estamos en una nueva jornada de reclamo desde APTASCh, pidiendo por el salario de los trabadores, por el fin de la precarización y por el cuidado de los trabajadores, en adhesión a una jornada nacional de lucha en salud convocada por FESPROSA, con estas mismas consignas”.
En referencia a la cuestión salarial, Matzkin manifiesta que “debemos recuperar el salario de salud pública porque venimos ya hace cuatro años perdiendo el valor del mismo contra la inflación, de modo que tenemos salarios de miseria. Esto además genera que profesionales están emigrando de la salud pública debido a los sueldos bajos y se genere un déficit en el personal”.
“Por eso, seguimos reclamando por la recomposición urgente y necesaria en salud pública. No basta el reconocimiento de palabra por el trabajo prestado en esta pandemia. El reconocimiento tenemos que sentirlo en nuestros bolsillos”, acota..
La asociación también reclama el fin de la precarización laboral. “Tenemos más de dos mil compañeros trabajando con sueldos de miseria sin ningún tipo de cobertura, y reclamamos al gobierno que de manera inmediata comience un plan de desprecarización, con la participación de todos los gremios, con pautas claras y con tiempos precisos”, indica Matzkin.

Reclamo de APTASch
Respecto a la otra consigna de reclamo de la jornada, “seguimos reclamando por el cuidado de todos los trabajadores en toda la provincia, que se le provea los elementos necesarios de protección personal en esta pandemia, que se les provea los insumos y medicamentos necesarios que siguen escaseando en muchos lugares de la provincia”, apunta.
“En definitiva, estamos exigiendo una mayor inversión en salud pública, un reconocimiento efectivo para los trabajadores, y que de una vez por todas la salud pública pase a ser una política de estado”, expresa el secretario general de APTASCh.

Jornada nacional de protesta de FESPROSA, en Chaco
“La salud es solo un discurso político para el gobierno”
A su vez, la vocal de APTASCh, Ramona López, manifiesta que “en esta jornada nacional de lucha, en las que estamos incluidas cuarenta organizaciones de todo el país, le pedimos al Gobernador del Chaco que cumpla con su palabra”, a la vez que detalló que “el gobernador se comprometió, en la última reunión con APTASCh, a convocarnos y respondernos sobre un proyecto llevado a cabo por nosotros, que consiste es una mejora temporal salarial. Nunca nos respondió”.
Ante ello, insiste que “le solicitamos al gobernador de esta forma, públicamente, que se haga cargo de los déficits que hay en salud. Si bien se ha puesto mucho dinero en inversión en la parte edilicia y de infraestructura, eso no es suficiente. El recurso humano está agotado, deprimido y con un sueldo miserable. Hoy, la salud es solo un discurso político para el gobierno y dejó de ser una política de Estado”.


Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.