
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta manifestaciones en establecimientos sanitarios de varias localidades de la provincia, en el marco de la jornada nacional de FESPROSA.. El reclamo por el estado del sistema sanitario se hace sentir tanto en Sáenz Peña, San Martín, La Verde como en Pampa del Infierno y Resistencia.
Actualidad - Provincia
En el marco de la Jornada Nacional en Defensa del Equipo de Salud, convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), más de 40 organizaciones del país participan reclamando por “un efectivo reconocimiento a los trabajadores”.
En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) vuelve a insistir en sus reclamos al gobierno provincial sobre los problemas que atraviesan el sistema sanitario provincial y sus trabajadores. Lo hace a través de manifestaciones en establecimientos sanitarios de diferentes localidades de la provincia, como Sáenz Peña, San Martín, La Verde, Pampa del Infierno y Resistencia.
Al respecto, el secretario general de APTASCh, Ricardo Matzkin expresa que “estamos en una nueva jornada de reclamo desde APTASCh, pidiendo por el salario de los trabadores, por el fin de la precarización y por el cuidado de los trabajadores, en adhesión a una jornada nacional de lucha en salud convocada por FESPROSA, con estas mismas consignas”.
En referencia a la cuestión salarial, Matzkin manifiesta que “debemos recuperar el salario de salud pública porque venimos ya hace cuatro años perdiendo el valor del mismo contra la inflación, de modo que tenemos salarios de miseria. Esto además genera que profesionales están emigrando de la salud pública debido a los sueldos bajos y se genere un déficit en el personal”.
“Por eso, seguimos reclamando por la recomposición urgente y necesaria en salud pública. No basta el reconocimiento de palabra por el trabajo prestado en esta pandemia. El reconocimiento tenemos que sentirlo en nuestros bolsillos”, acota..
La asociación también reclama el fin de la precarización laboral. “Tenemos más de dos mil compañeros trabajando con sueldos de miseria sin ningún tipo de cobertura, y reclamamos al gobierno que de manera inmediata comience un plan de desprecarización, con la participación de todos los gremios, con pautas claras y con tiempos precisos”, indica Matzkin.

Reclamo de APTASch
Respecto a la otra consigna de reclamo de la jornada, “seguimos reclamando por el cuidado de todos los trabajadores en toda la provincia, que se le provea los elementos necesarios de protección personal en esta pandemia, que se les provea los insumos y medicamentos necesarios que siguen escaseando en muchos lugares de la provincia”, apunta.
“En definitiva, estamos exigiendo una mayor inversión en salud pública, un reconocimiento efectivo para los trabajadores, y que de una vez por todas la salud pública pase a ser una política de estado”, expresa el secretario general de APTASCh.

Jornada nacional de protesta de FESPROSA, en Chaco
“La salud es solo un discurso político para el gobierno”
A su vez, la vocal de APTASCh, Ramona López, manifiesta que “en esta jornada nacional de lucha, en las que estamos incluidas cuarenta organizaciones de todo el país, le pedimos al Gobernador del Chaco que cumpla con su palabra”, a la vez que detalló que “el gobernador se comprometió, en la última reunión con APTASCh, a convocarnos y respondernos sobre un proyecto llevado a cabo por nosotros, que consiste es una mejora temporal salarial. Nunca nos respondió”.
Ante ello, insiste que “le solicitamos al gobernador de esta forma, públicamente, que se haga cargo de los déficits que hay en salud. Si bien se ha puesto mucho dinero en inversión en la parte edilicia y de infraestructura, eso no es suficiente. El recurso humano está agotado, deprimido y con un sueldo miserable. Hoy, la salud es solo un discurso político para el gobierno y dejó de ser una política de Estado”.


César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.