Consultorio de salud integral para personas LGBTIQ+

El hospital Julio C. Perrando cuenta con un consultorio de salud integral para personas LGBTIQ+ en el que se desempeñan profesionales de diferentes ramas de la medicina, con un enfoque interdisciplinario.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
hospital-julio-Perrando 2020-10-29
Hospital Dr. Julio C. Perrando

Este espacio funciona en el Hospital “Dr. Julio C. Perrando” y también hay una red de atención en localidades del interior chaqueño, con profesionjales de diferentes ramas de la medicina, y la cobertura de tratamientos hormonales específicos para mujeres y varones trans.

El Consultorio de Salud Integral cuenta con la coordinación médica de Juan Carlos Quintana y la coordinación técnica de Dalex Ariadna Gallozo, presidenta de la Asociación Identidades Diversas del Chaco. Este espacio refuerza el acceso a la Salud Integral, enmarcado en el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género.

“En el consultorio se brinda la atención y la coordinación para la derivación al especialista que requiera cada paciente, ya sea un profesional urólogo, ginecólogo, cirujano plástico, mastólogo, médico clínico; también se garantiza el acceso al tratamiento hormonal requerido por mujeres y varones trans”, explica Gallozo. Previo al inicio de algún tratamiento hormonal específico se realiza un examen clínico y de laboratorio a cada paciente.

En el interior el acceso a la medicación y al tratamiento hormonal es posible gracias al servicio de envío que se realiza a través del Ministerio de Salud Pública del Chaco mediante la red de ambulancias de cada una de estas localidades. “Este consultorio ya traspasó las puertas del Hospital Perrando, ya que también tenemos garantizado el acceso al tratamiento hormonal y otro tipo de atenciones en localidades como Sáenz Peña, Castelli, Quitilipi y Gancedo”, indicó Gallozo.

El espacio del Hospital Perrando funciona habitualmente en el consultorio 13, los miércoles de 16 a 18, aunque en el contexto de pandemia actual, la consultoría se realiza mediante la línea de WhatsApp 3624-683000. En este número de contacto se pactan turnos a demanda o se solicitan las recetas que requiera cada paciente. En caso de consultas y atención personal se cumplen con las normas de bioseguridad requeridas por el protocolo de actuación COVID-19.

Últimas noticias
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.