
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Qaramta, un yaguareté macho silvestre y Tania, una hembra de cautiverio, se encuentran luego de un año de verse a través de una reja. De esta manera, se intenta salvar la especie, el mayor felino de América.
SociedadPor primera vez en la historia se unen un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, con el objetivo de salvar a la especie de la extinción en el Gran Chaco argentino. Qaramta, un macho silvestre de unos 5 años y Tania, una hembra de cautiverio de 9, ingresan a un corral de junta en donde pueden encontrarse luego de casi un año de verse a través de una reja.
Con este proyecto, fundación Rewilding Argentina, junto al Gobierno de Chaco y la Administración de Parques Nacionales buscan recuperar al yaguareté, el mayor felino del continente americano. Esta especie clave del monte chaqueño —cuando se encuentra en poblaciones saludables— cumple un rol ecológico vital para mantener el ecosistema sano.
Además, la presencia del yaguareté ayudará a crear un destino de turismo de naturaleza capaz de impulsar el desarrollo de las comunidades vecinas del área protegida. Al igual que sucede en Iberá, en Corrientes y en Pantanal, en el sur de Brasil, El Impenetrable chaqueño puede convertirse en un motor de economías locales al fomentar emprendimientos sostenibles e inclusivos, vinculados al turismo de naturaleza.
El yaguareté se encuentra virtualmente extinto en el Chaco Argentino, en donde investigadores especulan que sobreviven menos de 20 individuos en un muy extenso territorio. Los últimos registros de la especie corresponden a machos solitarios, y muchos de ellos ya han sido cazados.
“Para un primer encuentro, fue muy positivo. Estuvieron cuatro días juntos y todo salió según lo planificado; se llevaron bien y no existieron agresiones. El proceso de recuperar al yaguareté en el Impenetrable chaqueño sigue su marcha, cada vez con más avances. Sabemos que aún falta mucho trabajo, pero está comenzando de la mejor manera”, se entusiasma Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Para poder realizar esta delicada acción de manejo, un grupo de chaqueños de las comunidades vecinas al Parque Nacional El Impenetrable construyen un complejo de tres grandes corrales que permitirá recuperar la especie en esta región de Argentina.
Por varios meses, Tania vive en un pequeño corral en esta área protegida del Chaco, donde Qaramta la visita muy seguido. En estas visitas —reja de por medio— pasan largas horas juntos.
El primer paso para concretar el encuentro consiste en trasladar a Tania a un pequeño espacio anexo al corral de junta de hectárea y media, y esperar que Qaramta la encuentre y se anime a atravesar el pequeño pasillo de ingreso al gran recinto. Lo hace con toda tranquilidad en una visita nocturna, durante la cual visita a Tania, aún separados, recorre el corral y, horas después, sale.
Cuando Tania entra en celo, el equipo técnico de Rewilding Argentina abre nuevamente el corral grande, esta vez activando la compuerta de cierre automático para que, al ingresar, Qaramta quede adentro. Así sucede, y esa misma madrugada se le permite a Tania ingresar al mismo corral, logrando que finalmente se encuentren.
El sistema de corrales cuenta con dos recintos de uso diario y un gran recinto de junta, que ocupa una hectárea de monte, en el Parque Nacional El Impenetrable.
Al constatar que Tania ya no muestra síntomas de celo se procede a separarlos, y Qaramta sale del gran corral para volver al monte. Gracias a los videos de las trampas-cámara colocadas en el corral, el equipo observa que, si bien no hay registro de cópulas en las cámaras, la interacción entre es perfecta: están mucho tiempo juntos y muy tranquilos.
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.