
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Dirigentes de entidades empresarias, productivas y consejos profesionales, sumados a autoridades de la Federación Económica del Chaco mantienen una reunión presencial y virtual con el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello. Tratan temas vinculados con los cortes de ruta y de tránsito.
Actualidad - ProvinciaCon amplia participación de representantes de entidades empresarias, sector productivo y consejos profesionales de la provincia, autoridades de la Federación Económica del Chaco mantienen este viernes una reunión en forma presencial y virtual, con el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello.
El objetivo del encuentro es entablar una mesa de diálogo para plantear la preocupación de entidades adheridas a la FEChaco y otras instituciones, por cortes de ruta y calles tanto en la capital como en el resto de la provincia, por parte de distintas agrupaciones.
“Desde la Federación entendemos que todos se pueden expresar por alguna queja o pedido, pero nuestro reclamo al Estado es que se garantice la libre circulación porque no sólo perjudica a la economía, a los servicios sino a toda la sociedad en su conjunto”, destaca el presidente de la Federación Económica, José Luis Cramazzi.
En este sentido, argumenta que “no es posible interrumpir el tránsito perjudicando a un estudiante, por eso hoy está presente el vicerrector de la UNCAus, no se puede perjudicar a quienes desde distintos puntos de la provincia llegan a realizarse un trámite o un tratamiento médico o un remisero que vive el día a día, entre otros casos”.
“Llega fin de año, a causa de la pandemia tenemos todavía algunos rubros cerrados, entonces ante esta situación, no entorpezcamos la vía pública, tengamos la mejor relación entre todos los chaqueños y circulemos con tranquilidad”, pide el dirigente.
También, se refiere a la preocupante situación de las usurpaciones en predios privados y públicos. “Hubo casos acá que están medianamente resueltos, pero en el resto del país sí hubo situaciones graves y no queremos que suceda lo mismo en la provincia”, indica.
Por su parte, el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez coincide con Cramazzi en que “es una problemática que venimos reclamando las cámaras de comercio de toda la provincia hace largo tiempo y luego de una cuarentena extensa que perjudicó a los comerciantes, tener cortes de calles profundizan aún más la situación”.
Trabajo conjunto para garantizar la libre circulación
El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo destaca la importancia de la reunión al escuchar las inquietudes de cada dirigente gremial. “Es importante escuchar las voces de aquellos que hace mucho tiempo venían reclamando un decisión del Gobierno en función de un escenario particular que vive la provincia. Hay cuestiones que tienen que ver con el deber público y el Estado no debe ser eximido de su responsabilidad”, plantea.
De esta manera, insta al trabajo conjunto con el sector privado y resalta que “existe una decisión política del gobernador Jorge Capitanich y de todo el equipo que forma parte del Gobierno de garantizar la libre circulación y avanzar en la elaboración de una estrategia de abordaje territorial de la problemática”.
Presentes
En el encuentro estuvieron por parte de la Comisión Directiva de FEChaco, además de su presidente, vicepresidente 2°, Natalia Uribarri, y el secretario general, Ernesto Scaglia.
También, toman parte de la reunión distintos representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Universidad Nacional del Chaco Austral, Sociedad Rural del Chaco, Cooperativa Frutihortícola Noreste de Resistencia, Delegación Chaco de la Cámara Argentina de la Construcción, Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Cámara de Empresas Prestadoras de Servicios de Seguridad y Vigilancia Privada, Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Cámara de Comercio de Resistencia, Cámara de Comercio de Presidencia de la Plaza, Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco, Cámara de Comercio de Quitilipi, Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, Chaco Convención Bureau, Cámara de Comercio de Machagai,Cámara de Comercio de Charata, Cámara de Comercio de Pampa del Infierno, Colegio de Martilleros del Chaco,Cámara de Comercio de Gancedo,Cámara de Comercio de Pampa del Indio y Jóvenes Empresarios de Federación Económica.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.