
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la médica especialista en Diagnóstico por Imágenes, Sofía Patiño ofrece una serie de recomendaciones para la prevención de esta enfermedad.
SociedadPor iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Recomendaciones a tener en cuenta para una detección precoz de Cáncer de Mama
En el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la médica especialista en Diagnóstico por Imágenes, Sofía Patiño, realiza una serie de recomendaciones a tener en cuenta para poder detectar a tiempo esta patología.
En primer lugar, señala que los nódulos mamarios no duelen y es por eso que no hay que esperar a que la persona presente síntomas para realizarse los estudios.
“No hay que confiarse de los nódulos que no duelen porque el cáncer de mama no duele. Cuando duele es cuando ya está avanzado y afectó alguna estructura vecina, llámese músculo o hueso. El hecho de que uno no sienta dolor o no tenga algún síntoma, no significa que no tenga oculto un pequeño cáncer que esté desarrollándose”, explica.
En este sentido, recuerda que los síntomas de un cáncer de mama son: nódulo palpable, retracción del pezón, cambios en la piel, piel de naranja o enrojecimiento, aumento de tamaño de la glándula mamaria, aparición de algún ganglio o bulto en la axila y secreción por el pezón.
“Lo que queremos es llegar a ese cáncer que la paciente todavía no notó. Y esto lo hacemos para intentar cambiar la conducta terapéutica y las decisiones quirúrgicas y que sea más llevadero para la paciente”, indica.
Otro de los mitos que hay alrededor de estos estudios es que muchas mujeres no se acercan a realizárselo por el dolor que les provoca. “La mamografía es un estudio compresivo que puede ocasionar alguna molestia”, reconoce la especialista.
“De todos modos, ahora con las nuevas tecnologías, no es una compresión manual exagerada, sino que los equipos cada vez vienen mejor por lo tanto la compresión es mucho menor”, aclara.
En este sentido, indica que es importante que cada paciente concurra a hacerse los estudios evitando que coincida con los días en los cuales el ciclo menstrual provoca molestias en las mamas, algo que ocurre en un porcentaje importante de mujeres.
“Muchas veces, en el período pre menstrual, en la segunda parte del ciclo, luego del día 15, ya duele la mama, está más sensible, está como más congestionada. Entonces la compresión ahí duele más. Es importante por eso realizar la mamografía en los primeros días del ciclo menstrual. Si la paciente no tiene ningún dolor durante todo el mes, se lo puede hacer”, puntualiza.
El antecedente familiar es un dato clave a tener en cuenta. Pero no es el único. Si bien el consenso entre especialistas apunta a que las mujeres deben realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años, Patiño explica que cuando hay antecedente familiar se debe comenzar con los estudios 10 años antes. “Si tu madre tuvo cáncer de mama muy joven, más aún. Hay que ir al mastólogo y empezar con los controles”, señala.
“Pero si no tuviste a nadie en tu familia con cáncer de mama, no significa que no estás exenta de tener nada. No hay que confiarse”, dice.
Por otra parte, pide que cada mujer elija un ginecólogo de confianza donde una pueda preguntar lo que necesita saber “y el médico pueda realizarle el examen de forma minuciosa y una esté conforme con eso y se sienta bien”.
“El ginecólogo es un médico muy especial para las mujeres porque nosotras necesitamos hacer preguntas, sacarnos la duda y todo lo referido a lo ginecológico”, explica.
Autoexamen
Otra acción fundamental es el autoexamen. En este sentido, Patiño explica cómo hacerlo. “Cuando una está en la ducha, con la mano enjabonada, empezar a hacer movimientos circulares, como tocando el piano. Empezando por el pezón, yendo hacia la parte más periférica. Y ahí una puede notar si hay algún nodulito o algo. Por más que no duela, hay que estudiar”, señala.
Otro punto a tener en cuenta es la necesidad de que las pacientes sean meticulosas y estrictas con los chequeos anuales. “Deben determinar una fecha o un mes en el cual todos los años se va a hacer el examen de rutina, sea ecografía, mamografía o el estudio que requiera. Es muy importante que cada paciente sea responsable de sus controles. Que no lo olvide”, pide.
También advierte sobre la importancia de elegir una clínica de calidad, con altas tecnologías y médicos con experiencia. “Esta patología, donde se buscan lesiones milimétricas y microcalcificaciones, requiere de tecnología y experiencia en la interpretación de los datos”, remarca.
Finalmente, postula la necesidad de mantener una alimentación sana y realizar actividad física. “La mama es parte del cuerpo. La mujer debe alimentarse bien, hacer actividad física, con cosas que le resulten placenteras y descansar bien. Tomarse el tiempo para poder cuidarse”, afirma.
El hombre también puede tener cáncer de mama
A pesar de que se piensa que el cáncer de mama es una patología que sólo afecta a las mujeres, también puede desarrollarse en los hombres.
“El cáncer de mama también lo pueden tener los hombres, sobre todo después de los 60 años”, explica Patiño,
“Cuando aparece algún nódulo o bulto pequeño en la mama de los hombres, no hay que confiarse y se debe consultar”, afirma.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.