Negociación salarial de docentes universitarios tecnológicos: FAGDUT en estado de alerta

La Federación Argentina de Gremios de Docentes de Universidades Tecnológicas confirma el estado de alerta, tras participar de la mesa de negociación salarial del sector, realizada en forma virtual. Reclama un aumento “que permita no perder el poder adquisitivo respecto a la inflación de este año”.   

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
Paritaria-salarial-docentes-universitarios-20-10-08-01
Paritaria salarial de docentes universitarios tecnológicos

Luego de la reunión de mesa de negociación salarial que se celebra con el Ministerio de Educación, el gremio que representa a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) confirma hoy que se mantiene en estado de alerta y da a conocer que las federaciones gremiales reclamaron unánimemente un aumento que permita no perder poder adquisitivo respecto a la inflación de este año.

 

 

 

“En un contexto donde los docentes universitarios se pusieron al hombro la educación virtual, celebramos la convocatoria del Ministerio de Educación y el compromiso de tener una oferta salarial concreta la semana que viene, ya que necesitamos con urgencia un aumento salarial por encima de la inflación para no perder poder adquisitivo”, indica el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca.

 

 

 

Si bien los dirigentes sindicales descartan medidas de fuerza por estar abierta la negociación con la cartera de Educación, indican que “la paciencia se agota” porque “están trabajando sin paritaria salarial vigente hace más de 90 días”, y piden “un reconocimiento como hubo en otras universidades en forma de bono”.

 

 

 

Asimismo, el titular de FAGDUT reclama compensación por los gastos de conectividad. “El gobierno debe poner en valor el esfuerzo docente y dar un adicional por mayores costos como reconocimiento de la actividad académica”, señala Heyaca.

 

 

 

En el encuentro se habla sobre el retorno a las aulas y los protocolos para llevar adelante dicha instancia. “En la reunión, la Secretaría de Políticas Universitarias dejó claro que dichos protocolos se deberán discutir en paritaria particular, es decir con cada universidad nacional”, explica el dirigente docente.

 

 

 

“Queremos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas”, remarca Ricardo Mozzi, secretario gremial de FAGDUT. Además, el paritario José Gabriele destaca “la necesidad de actualizar el salario mínimo, vital y móvil, asociado a la garantía salarial, como así también sostener el pago en tiempo y forma del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)”.

 

 

 

Por su parte, el Ministerio de Educación de la Nación convoca a una próxima reunión paritaria para la semana próxima donde se comprometió a llevar una oferta salarial a las federaciones gremiales, que representan a 150 mil  docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores.

 

 

 

El encuentro de hoy se realiza de forma virtual y del mismo participan los dirigentes de FAGDUT, Norberto Heyaca, Ricardo Mozzi y José Gabriele, junto a las restantes representaciones gremiales: CONADU, CONADU Histórica, CTERA ,FEDUN y UDA. Por la parte empleadora, toman parte el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y los rectores representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.