
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Federación Argentina de Gremios de Docentes de Universidades Tecnológicas confirma el estado de alerta, tras participar de la mesa de negociación salarial del sector, realizada en forma virtual. Reclama un aumento “que permita no perder el poder adquisitivo respecto a la inflación de este año”.
Educación - SindicalesLuego de la reunión de mesa de negociación salarial que se celebra con el Ministerio de Educación, el gremio que representa a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) confirma hoy que se mantiene en estado de alerta y da a conocer que las federaciones gremiales reclamaron unánimemente un aumento que permita no perder poder adquisitivo respecto a la inflación de este año.
“En un contexto donde los docentes universitarios se pusieron al hombro la educación virtual, celebramos la convocatoria del Ministerio de Educación y el compromiso de tener una oferta salarial concreta la semana que viene, ya que necesitamos con urgencia un aumento salarial por encima de la inflación para no perder poder adquisitivo”, indica el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca.
Si bien los dirigentes sindicales descartan medidas de fuerza por estar abierta la negociación con la cartera de Educación, indican que “la paciencia se agota” porque “están trabajando sin paritaria salarial vigente hace más de 90 días”, y piden “un reconocimiento como hubo en otras universidades en forma de bono”.
Asimismo, el titular de FAGDUT reclama compensación por los gastos de conectividad. “El gobierno debe poner en valor el esfuerzo docente y dar un adicional por mayores costos como reconocimiento de la actividad académica”, señala Heyaca.
En el encuentro se habla sobre el retorno a las aulas y los protocolos para llevar adelante dicha instancia. “En la reunión, la Secretaría de Políticas Universitarias dejó claro que dichos protocolos se deberán discutir en paritaria particular, es decir con cada universidad nacional”, explica el dirigente docente.
“Queremos revalorizar la universidad pública y para ello es necesario generar condiciones de trabajo dignas”, remarca Ricardo Mozzi, secretario gremial de FAGDUT. Además, el paritario José Gabriele destaca “la necesidad de actualizar el salario mínimo, vital y móvil, asociado a la garantía salarial, como así también sostener el pago en tiempo y forma del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)”.
Por su parte, el Ministerio de Educación de la Nación convoca a una próxima reunión paritaria para la semana próxima donde se comprometió a llevar una oferta salarial a las federaciones gremiales, que representan a 150 mil docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores.
El encuentro de hoy se realiza de forma virtual y del mismo participan los dirigentes de FAGDUT, Norberto Heyaca, Ricardo Mozzi y José Gabriele, junto a las restantes representaciones gremiales: CONADU, CONADU Histórica, CTERA ,FEDUN y UDA. Por la parte empleadora, toman parte el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y los rectores representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.