
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Legisladores provinciales de la Comisión de Educación dan dictamen favorable para la creación de un Programa de concientización y participación comunitaria en denuncias anónimas sobre delitos vinculados al narcotráfico y narcomenudeo. Este tema tiene preferencia para ser tratado en la sesión de esta semana.
Actualidad - ProvinciaLa Comisión de Educación de la Legislatura sesiona con la presencia de los diputados provinciales Celeste Segovia (presidente) y sus pares Raúl Acosta, Daniel Trabalón, Viviana Damilano Grivarello y Claudia González. En este ámbito se dio tratamiento a la propuesta de Ley 3898/16, a través de la cual se crea el “Programa de concientización y participación comunitaria en la formulación de denuncias anónimas de conocimiento e información sobre delitos vinculados al narcotráfico y al narcomenudeo”. La autora es la diputada Damilano Grivarello y el análisis y debate en la comisión se hizo con la presencia del subsecretario de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico, José Luis González y la directora de Prevención, Marcela Acquisgrana.
Tras el análisis y debate correspondiente, los legisladores adelantaron su decisión de emitir dictamen favorable con algunas modificaciones al texto original aconsejando al Cuerpo su aprobación, tema que tiene preferencia para ser tratado el próximo miércoles en la sesión.
La propuesta normativa entiende la “participación comunitaria” el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. Se entiende por concientización la importancia de la participación corresponsable de la sociedad civil en las acciones de prevención del delito.
El principal objetivo indica la norma es promover en la comunidad educativa ,con un enfoque de prevención hacia las adicciones, la violencia y las conductas antisociales y delictivas, así como inculcar, fortalecer y arraigar en la sociedad, el absoluto respeto a la legalidad y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana.
Tras la reunión, la diputada provincial Celeste Segovia, titular de la Comisión de Educación, destacó de la visita de los funcionarios para tratar específicamente dijo “un proyecto de concientización sobre la prevención en adicciones, sobre todo en las escuelas”. “Se intenta dar a conocer distintas legislaciones que hay sobre la promoción de la colaboración por parte de la ciudadanía en los distintos estamentos encargados de la prevención, erradicación y sanción en la lucha contra el narcotráfico y a todo lo que es la prevención con adicciones”.
Comentó que “se trata de un proyecto de autoría de su par justicialista Viviana Damilano, - que tiene preferencia para esta sesión del miércoles - por lo que le dimos el urgente tratamiento y escuchamos los distintos programas que viene llevando adelante el Ministerio de Seguridad de la provincia desde el punto de vista de la prevención y de la asistencia en donde se focaliza su tarea”. Además consignó “ahondamos en los distintos programas de fortalecimiento de lo que es la prevención, concientización y sensibilización en adicciones”.
Con respecto a la propuesta Segovia consideró que “pudimos avanzar en un grado más en materia de los establecimientos educativos, ya que se propone trabajar con la concientización y la cultura de la denuncia, por lo que escuchado a las autoridades por parte del Ejecutivo”. Luego amplió: “procedimos a emitir un despacho, con una serie de modificaciones, pero si hemos avanzado en el fondo de la cuestión, y en este sentido dimos despacho favorable a la propuesta, con lo cual podría tratarse y sancionarse este miércoles que viene”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.