Avanza propuesta para programa de participación comunitaria contra el narcotráfico

Legisladores provinciales de la Comisión de Educación dan dictamen favorable para la creación de un Programa de concientización y participación comunitaria en denuncias anónimas sobre delitos vinculados al narcotráfico y narcomenudeo. Este tema tiene preferencia para ser tratado en la sesión de esta semana.  

Actualidad - Provincia
Comision-de-Educacion-subsecretario-y-directora-de-Lucha-contra-el-narcotrafico-17-05-02-02
Comisión de Educación de la Legislatura con el subsecretario y la directora de Lucha contra el narcotráfico

La Comisión de Educación de la Legislatura sesiona con la presencia de los diputados provinciales Celeste Segovia (presidente) y sus pares Raúl Acosta, Daniel Trabalón, Viviana Damilano Grivarello y Claudia González. En este ámbito se dio tratamiento a la propuesta de Ley 3898/16, a través de la cual se crea el “Programa de concientización y participación comunitaria en la formulación de denuncias anónimas de conocimiento e información sobre delitos vinculados al narcotráfico y al narcomenudeo”. La autora es la diputada Damilano Grivarello y el análisis y debate en la comisión se hizo con la presencia del subsecretario de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico, José Luis González y la directora de Prevención, Marcela Acquisgrana.

 

 

Tras el análisis y debate correspondiente, los legisladores adelantaron su decisión de emitir dictamen favorable con algunas modificaciones al texto original aconsejando al Cuerpo su aprobación, tema que tiene preferencia para ser tratado el próximo miércoles en la sesión.

 

 

La propuesta normativa entiende la “participación comunitaria” el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. Se entiende por concientización la importancia de la participación corresponsable de la sociedad civil en las acciones de prevención del delito.

 

 

El principal objetivo indica la norma es promover en la comunidad educativa ,con un enfoque de prevención hacia las adicciones, la violencia y las conductas antisociales y delictivas, así como inculcar, fortalecer y arraigar en la sociedad, el absoluto respeto a la legalidad y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana.

 

 

Tras la reunión, la diputada provincial Celeste Segovia, titular de la Comisión de Educación, destacó de la visita de los funcionarios para tratar específicamente dijo “un proyecto de concientización sobre la prevención en adicciones, sobre todo en las escuelas”. “Se intenta dar a conocer distintas legislaciones que hay sobre la promoción de la colaboración por parte de la ciudadanía en los distintos estamentos encargados de la prevención, erradicación y sanción en  la lucha contra el narcotráfico y a todo lo que es la prevención con adicciones”.

 

 

Comentó que  “se trata de  un proyecto de autoría de su par justicialista Viviana Damilano, - que tiene preferencia para esta sesión del miércoles -  por lo que le dimos el urgente tratamiento y  escuchamos los distintos programas que viene llevando adelante el Ministerio de Seguridad de la provincia desde el punto de vista de la prevención y de la asistencia en donde se focaliza su tarea”. Además consignó “ahondamos en los distintos programas de fortalecimiento de lo que es la prevención, concientización y sensibilización en adicciones”.

 

 

Con respecto a la propuesta Segovia consideró que “pudimos avanzar en un grado más en materia de los establecimientos educativos, ya que se propone trabajar con la concientización y la cultura de la denuncia, por lo que escuchado a las autoridades por parte del Ejecutivo”. Luego amplió: “procedimos a emitir un despacho, con una serie de modificaciones, pero si hemos avanzado en el fondo de la cuestión, y en este sentido dimos despacho favorable a la propuesta,  con lo cual podría tratarse y sancionarse este  miércoles que viene”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.