
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto plantea que en Chaco no están dadas las condiciones materiales y jurídicas para la implementación del Procedimiento Preventivo de Crisis de la empresa Atento Argentina.
Actualidad - Provincia
En los primeros días de esta semana se realiza una asamblea con trabajadores de todo el país de la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto ante el aviso de la empresa Atento Argentina S.A. de implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis.
En el encuentro, desarrollado bajo la modalidad virtual, la organización sindical, detalla que “se hizo referencia a los datos que ofreciera la empresa en la audiencia ministerial, y se expuso la postura de las partes intervinientes en esa reunión frente a la propuesta empresarial de acordar una serie de puntos y modalidades para afrontar su situación:
Reducción de cargas sociales de seguridad social por el lapso de 12 meses;
Extensión de las suspensiones por el art. 223 bis hasta el mes de diciembre 2020. Con posibilidad de reducción del porcentaje de asignación de no renovarse acuerdos con la industria;
En el site de Mar del Plata, buscar alternativas que permitan alinear el salario al resto de las plataformas, lo cual implica una clara baja en los haberes actuales
Apoyo a la apertura de los sites en CABA, GBA y Córdoba para poder convocar presencialmente a los compañeros en la atención de campañas que, por seguridad de datos, no pueden operar mediante la modalidad de teletrabajo”.
Ante esta requisitoria, ATACC sostiene “pone en riesgo los derechos laborales, sanitarios y de seguridad social de 6.300 empleados de la firma en el país”. Además, manifiesta que “en representación de los trabajadores de Centros de Contactos de las provincias de Córdoba, Salta, Chaco, CABA, provincia de Buenos Aires y Tucumán, no están dadas las condiciones materiales y jurídicas para desplegar los efectos del Procedimiento Preventivo de Crisis reglado en el título III Capítulo 6 de la Ley 24.013” y resalta además que “la FAECyS y sus entidades afiliadas de primer grado “carecen de representación sobre el sector siendo por consiguiente nulos los efectos de cualquier acuerdo que éstas suscriban con la empresa Atento haciendo expresa reserva por los derechos de los trabajadores que puedan verse afectados”.
En la asamblea virtual, ATACC define aguardar la próxima instancia ministerial que se desarrollará entre las partes intervinientes, para recién y a partir de lo que se plantee en esa reunión, convocar a una nueva asamblea de trabajadores y determinar, en caso de ser necesario, las medidas de fuerza a tomar en pos de la defensa de los representados.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.