
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente, al referirse al caso Facundo Castro exige la renuncia del ministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires y le pide una propuesta pública sobre garantías constitucionales a la ministra de Nación y de Chaco.
Actualidad - ProvinciaLa dirigente de Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, Marcela Acuña hace referencia al caso Facundo Castro. Al respecto, hace las siguientes consideraciones
“Estamos en un país donde nuestros jóvenes y niños están en constante peligro", expresa.
“Aquí en Chaco, tenemos mas de 40 personas desaparecidas, con familias sin respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Tal es el caso de Elvis Martínez o Gustavo Barrios”, recuerda la dirigente social.
"Como mamá, me preocupa, porque mi hijo debe vivir encerrado para estar seguro. Como militante, exijo la renuncia de Berni, pero así también una propuesta pública de los ministros de Seguridad de Nación y de nuestra provincia sobre las garantías constitucionales y su funcionamiento”, exige Acuña. Así mismo pide que "seamos prioridad en una política preventiva que no espere que desaparezcan personas para moverse. Y si la mafia está en las fuerzas policiales, sanear las mismas o ver un mecanismo para tal fin".
“Dario Santillán y Maximiliano Kosteky fueron asesinados en el gobierno de Duhalde. Si él sigue sin ir a juicio por estos asesinatos, ¿qué podemos esperar hoy con el caso Facundo?, deja el interrogante.
“Se está institucionalizando la impunidad”, asevera la dirigente del Movimiento Socialistas Emerenciano. Luego se pregunta: “¿Cómo explicarla o enfrentarla, si hay funcionarios que participaron de asesinatos y hoy ocupan cargos políticos?”
“No sólo se soluciona con la renuncia de Berni. Necesitamos una política de seguridad para el pueblo, no para legalizar la muerte de nuestros hijos/as”, plantea.
“Cuando la justicia no es justa, la impunidad es la regla”, remata Acuña.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.