
Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.
Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh CASTELLI, asevera que el sistema de designaciones online es un fracaso y pide al gbernador Capitanich ponga freno a las improvisaciones habilitando de forma presencial para los docentes sin cargos, con un protocolo de bioseguridad.
Educación - Sindicales
“Señor Gobernador contador Jorge M. Capitanich usted expresó hace un par de meses que su gabinete 'es un equipo joven, que no tiene la experiencia necesaria para asumir situaciones complicadas en un entorno tan complejo' en verdad, tuvo razón al descalificarlos de esa manera porque es una realidad que cada días se ve más acentuada en diferentes ministerios como el de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología donde los funcionarios que lo conducen parecen vivir en un universo paralelo alejados de la tropósfera y de la 'Justicia Social', doctrina que deberían enarbolarla como bandera en defensa de los intereses de los trabajadores”, plantea Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh Castelli.
“Probablemente le mientan, al afirmarle que el engranaje educativo provincial funciona perfectamente cuando la dolorosa situación es que los educadores sin cargos hace 200 días viven la realidad del despojo de sus derechos al no permitirles la posibilidad de trabajar habilitando las designaciones presenciales con un protocolo de bioseguridad, estos docentes vegetan el abandono que en un coherente estado de derecho donde prima la justicia social no ocurriría”, sostiene Kuris.
“Usted sabe perfectamente que la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés el del pueblo, hasta la fecha, el sistema de designaciones online a través del S.I.E ha demostrado ser un fracaso, atentando y vulnerando los intereses y derechos de los docentes sin cargos que hace 200 días solo piden trabajar dignamente”, asevera el dirigente docente. Luego apela: “Señor Gobernador es momento de poner un límite a estas improvisaciones y transgresiones de derechos constitucionales por lo cual le requerimos que habilite las designaciones presenciales para los docentes sin cargos respetando un protocolo de bioseguridad en el marco del Decreto 843/20 del Plan de Desescalada del A.S.P.O., estos docentes hace 200 días viven en el olvido, en la miseria, totalmente desamparados por el Estado Provincial.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.