
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Productores, estudiantes , profesionales y público interesado podrán participar del seminario de Agroecología para el Chaco Austral que se desarrollará el 3 de septiembre, a las 18:30, a través de los canales de Youtube del CeCuAl y del IIFA.
La Revista del ChacoEl seminario es de acceso gratuito y es organizado por el Movimiento Agroecológico del Chaco, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA Chaco) y el Centro Cultural Alternativo (CeCuAl.).
La propuesta surge en el marco de la previa al 2° Congreso Argentino de Agroecología 2021 que se realizará en el Chaco, de la cual el Centro Cultural Alternativo participa junto al proyecto “Feria Cultiva”. El seminario tiene por objetivos comprender las bases de la complejidad cultural, ética, económica y social de la visión agroecológica enfocada en el Chaco Austral, difundir experiencias de manejo agroecológico en la provincia del Chaco y reconocer y valorar los principios fundadores de la agroecología en los sistemas pro-ductivos.
"La cultura en su sentido amplio no solo es entretenimiento ni se encuentra relacionada estrictamente con las artes, sino que es la posibilidad de pensar y construir mundos posibles y habitarlos. Cultura y naturaleza debe ser un vínculo profundo que recupere los saberes de nuestros pueblos originarios y que acepte el desafío de pensar nuestras prácticas y sentidos que le damos a la vida en comunidad!, afirman desde la organización del CeCuAl.
Adhieren: Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El seminario se realizará durante septiembre y octubre, en cinco encuentros, a razón de uno por semana, con una duración de una hora cada uno, de 1830 a 1930 hs. El Primer encuentro será este jueves 3 de septiembre, segundo encuentro: 10 de septiembre, tercer encuentro: 17 de septiembre, cuarto encuentro: 24 de septiembre y el culminará el 1 de octubre.
Participarán como exponentes: Gerardo Roberto Martínez “La ocupación del territorio chaqueño”.
“ Fundamentos de la agroecología” por María Angélica Kees, “El manejo agroecológico de suelos” por Julieta Mariana Rojas, “Manejo e importancia del monte nativo” por Carlos Chiarulli y “Experiencia en producción de algodón agroecológico” Luís Skupieñ.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.