
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, mantiene un encuentro por videoconferencia con comerciantes. Les asegura que presentaron proyectos “para ayudar al comercio y el sector privado pero el oficialismo se niega a tratarlas”.
Actualidad - ProvinciaEl ex intendente de Sáenz Peña, y actual presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, participa de un encuentro virtual con comerciantes y emprendedores a fin de abordar las preocupaciones del sector. En la oportunidad el legislador da a conocer los proyectos presentados por el bloque que preside a efectos de mitigar el impacto de la pandemia.
Consultado al respecto, Peche remarca la ausencia de políticas públicas para el sector privado. “Intercambiamos impresiones respecto de la desesperante situación que se vive e informamos de los múltiples proyectos que nuestro bloque ha presentado en la Legislatura destinados a paliar los efectos económicos y financieros de la pandemia, pasaron más de 100 días y todavía no los hemos podido tratar por la negativa de los diputados oficialistas”. Y pone como ejemplo “las que tienen un mayor alcance”.
Peche expone:
Ley 544/20: Emergencia económica, financiera y fiscal del sector comercial, productor de bienes y prestador de servicios
Ley 493/20: Plan de reactivación económica
* Prórroga y Alícuota 0 Ingresos Brutos
* Refinanciación de todos los créditos del Nuevo Banco del Chaco
* Créditos a tasa subsidiada para comercios, Pymes, Mipymes, etc
* Eximición Impuesto Inmobiliario Rural
* Suspensión ejecuciones y remates judiciales
*Suspensión pago servicios SEChEEP y SAMEEP y prorrateo a deudores
*Prórroga multas Policía Caminera
Al analizar la situación, Peche observa: “Tanto la Nación como la provincia han realizado una lectura equivocada de la situación, no se puede dar la espalda al sector privado como lo hacen porque será el que cargará sobre sus espaldas el difícil desafío post pandemia, la poca asistencia que se ha brindado no ha llegado a todos, los trámites son engorrosos, desde algunos sectores de la política parecen no dimensionar la severa crisis que vivimos y que se profundizará en los próximos meses, los temas de agenda de algunos ni siquiera están cerca de los que preocupan a la gente, desde la Cámara de Diputados podemos hacer aportes importantes, por eso una vez más hago un llamado a nuestros pares del oficialismo a trabajar juntos por el bien del Chaco y los chaqueños”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.