
Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, mantiene un encuentro por videoconferencia con comerciantes. Les asegura que presentaron proyectos “para ayudar al comercio y el sector privado pero el oficialismo se niega a tratarlas”.
Actualidad - Provincia
El ex intendente de Sáenz Peña, y actual presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, participa de un encuentro virtual con comerciantes y emprendedores a fin de abordar las preocupaciones del sector. En la oportunidad el legislador da a conocer los proyectos presentados por el bloque que preside a efectos de mitigar el impacto de la pandemia.
Consultado al respecto, Peche remarca la ausencia de políticas públicas para el sector privado. “Intercambiamos impresiones respecto de la desesperante situación que se vive e informamos de los múltiples proyectos que nuestro bloque ha presentado en la Legislatura destinados a paliar los efectos económicos y financieros de la pandemia, pasaron más de 100 días y todavía no los hemos podido tratar por la negativa de los diputados oficialistas”. Y pone como ejemplo “las que tienen un mayor alcance”.
Peche expone:
Ley 544/20: Emergencia económica, financiera y fiscal del sector comercial, productor de bienes y prestador de servicios
Ley 493/20: Plan de reactivación económica
* Prórroga y Alícuota 0 Ingresos Brutos
* Refinanciación de todos los créditos del Nuevo Banco del Chaco
* Créditos a tasa subsidiada para comercios, Pymes, Mipymes, etc
* Eximición Impuesto Inmobiliario Rural
* Suspensión ejecuciones y remates judiciales
*Suspensión pago servicios SEChEEP y SAMEEP y prorrateo a deudores
*Prórroga multas Policía Caminera
Al analizar la situación, Peche observa: “Tanto la Nación como la provincia han realizado una lectura equivocada de la situación, no se puede dar la espalda al sector privado como lo hacen porque será el que cargará sobre sus espaldas el difícil desafío post pandemia, la poca asistencia que se ha brindado no ha llegado a todos, los trámites son engorrosos, desde algunos sectores de la política parecen no dimensionar la severa crisis que vivimos y que se profundizará en los próximos meses, los temas de agenda de algunos ni siquiera están cerca de los que preocupan a la gente, desde la Cámara de Diputados podemos hacer aportes importantes, por eso una vez más hago un llamado a nuestros pares del oficialismo a trabajar juntos por el bien del Chaco y los chaqueños”.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.