Capitanich y ATE: Con los Convenios Colectivos de Trabajo en la mira

El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro vía teleconferencia con dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado Chaco . Evalúa la posibilidad de implementación de los Convenios Colectivos en el ámbito público provincial.

Actualidad - Provincia
Jorge-Capitanich-ATE-Zoom-20-07-06-01
El gobernador Jorge Capitanich en reunión virtual con dirigentes de ATE

El gobernador Jorge Capitanich encabezó, este lunes, una reunión por teleconferencia con la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chaco. El objetivo de este encuentro era dar forma a la implementación de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) del sector público. 

 

 

El encuentro es parte de una serie de reuniones que el mandatario provincial mantendrá con los diferentes gremios para tratar la cuestión. Participaron el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo y la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin. Por ATE participaron el secretario general Mario Bustamante; el secretario adjunto, Neri Salazar; el secretario de Organización, José Castro; las secretarias gremial, Adriana Ramírez y administrativa, Andrea Azzetti; el secretario del interior, Isacc Chaparro y el secretario de comunicación, Lisandro Vargas Gómez.

 

 

 Durante el encuentro analizaron los avances en materia de CCT del sector público para derogar definitivamente leyes de la dictadura militar que regulan el empleo público. Además, se analizó la necesidad de implementar la carrera sanitaria para garantizar un horizonte previsible para los trabajadores de salud.

 

El gobernador destacó su interés en resolver estas cuestiones ya que “desde la sanción de la Ley 6.655 en el año 2.010 no debería existir el empleo precario pues es inadmisible cualquier ingreso sin concurso de antecedentes y oposición”, afirmó.

 

 

Por su lado, el secretario general de ATE, Mario Bustamante, aseguró que se avanzó “en el compromiso de seguir trabajando con Gobierno y Hacienda”. El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo anticipó que se realizarán convocatorias para los gremios del sector público que cuenten personería gremial. “El objetivo es debatir sobre los puntos que entendemos son fundamentales para incluir en los CCT”, explicó. 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.