
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El Superior Tribunal de Justicia afirma que desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se han entregado elementos de bioseguridad en todos las Circunscripciones Judiciales. Además, asegura que ha solicitado al Ejecutivo la ampliación de las transferencias de fondos correspondientes al cumplimiento y ejecución del Presupuesto 2.020 del Poder Judicial.
Actualidad - Provincia
El STJ aclara que, desde el comienzo de esta pandemia “se han entregado periódicamente elementos de bioseguridad en todas las Circunscripciones Judiciales”.
Al respecto, señala que “se han entregado hasta el momento, aproximadamente, 1,500 barbijos descartables, 2,000 barbijos reutilizables, 550 botellas de alcohol líquido de 500 centímetros cúbicos y 300 botellas de alcohol en gel de 250 gramos. Para oficiales de justicia, ayudantes fiscales e Instituto Médico Forense de toda la provincia se han entregado mamelucos, barbijos N95, guantes descartables y antiparras. El Poder Judicial aún cuenta con stock de más 1.000 barbijos reutilizables y más de 400 botellas de alcohol líquido. Dichos números deben contrastarse con la cantidad de personas que han prestado funciones de forma presencial -tanto en el Receso Judicial como en el Servicio Judicial de Urgencia-, la cual en todo el período comprendido desde el 16 de marzo y en forma rotativa no excede en total de 750 personas”.
Así también asegura que “actualmente, se han comenzado a repartir protectores faciales (más de 700) en toda la provincia -incluyendo Justicia de Paz y Faltas-. Se están colocando cintas demarcatorias para el distanciamiento social. Adicionalmente, se encuentra en proceso de adquisición mamparas para las mesas de entradas de las Seis Circunscripciones Judiciales, además de la compra de materiales para la fabricación de las mismas por parte del Departamento de Conservación y Mantenimiento (en total, más de 350 mamparas para toda la provincia)”.
“Constantemente, se relevan las necesidades de los organismos y se entregan insumos, a través de la Secretaría de Superintendencia y de la Dirección General de Administración, siguiendo instrucciones del Superior Tribunal de Justicia”, especifica el máximo tribunal chaqueño, a través de un comunicado de prensa.
Además, destaca que “en todo momento, se han priorizado los gastos en medidas de protección para el personal como así también en inversión tecnológica para afrontar la situación”.
Recuerda que “por Acuerdo 3.571, se ha aprobado el Instructivo de Seguridad e Higiene sobre Coronavirus”.
En este sentido, “ratifica la disponibilidad permanente de los secretarios de Superintendencia para todas las necesidades de los integrantes del Poder Judicial, recordando que los pedidos o planteos deben canalizarse por las vías pertinentes ante la Secretaría de Superintendencia”.
Con relación a la ejecución presupuestaria, rememora que “la señora presidente del Superior Tribunal de Justicia ha solicitado al Poder Ejecutivo asistencia financiera para afrontar la inversión y mantenimiento del equipamiento informático del Poder Judicial, a efectos de la implementación, entre otros, del Servicio Judicial de Urgencia y del Protocolo de contingencia para prevenir, controlar y minimizar riesgos en casos de violencia por razones de género (Decreto Nº 449/2.020)”.
“Adicionalmente, se está trabajando intensamente en la digitalización para lo cual se requiere la contratación de bienes y servicios especiales; concretamente y entre otras inversiones, se encuentra en proceso la adquisición de nuevos servidores”, detalla.
“Finalmente y si bien es cierto que la situación económica es determinante, lo cierto es que teniendo en cuenta que los fondos transferidos respecto de la ejecución presupuestaria del Presupuesto 2.020 del Poder Judicial no alcanzan al 60 por cierto de los montos aprobados, la presidente del Superior Tribunal de Justicia ha solicitado al Poder Ejecutivo la ampliación de las transferencias de fondos correspondientes al cumplimiento y ejecución del Presupuesto 2.020 del Poder Judicial y los pertinentes para hacer frente a las deudas del ejercicio anterior”, concluye.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.