
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Para tomar un rico mate en el contexto del COVID-19 es necesario una correcta higiene para prevenir contagios. Para ello, la OMS da una serie de pautas para desinfectar los utensilios que se van a utilizar en la cebada.
La Revista del ChacoEl mate es una pasión argentina, pero en tiempos del COVID-19 se vuelve peligroso. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el kit matero compuesto por el mate, la bombilla y el termo son considerados utensilios, los cuales deben ser higienizados correctamente. Una de las recomendaciones es sumergirlos en agua caliente a 80º o desinfectarlos con lavandina - 1 cucharada sopera -15 cm³ – por 5 litros de agua - por 5 minutos. Señala la OMS, en su manual de manipulación de alimentos.
Por otro lado, el Instituto de la Yerba Mate brinda recomendaciones para limpiar distintos recipientes:
Para limpiar mates de calabaza o madera:
Después de tomar mate, y si el mate es de calabaza o madera, es necesario lavarlo con agua caliente y secarlo con papel de cocina, para absorber bien la humedad. También puede usarse un repasador limpio. Todo esto, es necesario para evitar que se formen hongos.
Para limpiar mates de vidrio, cerámica, silicona y metal:
Es mucho más fácil mantenerlos limpios, porque son materiales que no absorben la humedad del agua; y al no tener poros, como la madera o la calabaza, no se adhieren partículas extrañas.
Si el mate es de vidrio o cerámica hay que esperar a que se enfríe para que no se quiebre y lavar con agua natural de la canilla.
Bombilla
Preferentemente la bombilla debe ser de acero inoxidable de resorte o filtro desarmable, evitando apliques, dijes o tallados, que facilitan la limpieza.
Luego, recomienda para una correcta higiene lavar la bombilla después de cada uso. También, una vez al mes realizar una limpieza profunda de la misma sumergiéndola en agua hirviendo durante 20 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio y se puede agregar unas rodajas de limón para una limpieza más profunda.
Otra forma de sacar el sarro de la bombilla es con vinagre, mismo proceso que con el bicarbonato, para sacar el sarro acumulado.
Cuando el mate esté listo para usar, aconseja la especialista en yerba mate Karla Johan Lorenzo, que “hay que colocar ¾ parte de yerba y luego agitarlo enérgicamente. Después colocar el agua en la tapa del termo y agregar al mate, en el lado opuesto de la yerba, dejar hidratarla y a continuación colocar la bombilla. Ya podemos comenzar la cebada pero en un rango de entre 75º y 80º”.
Karla Johan advierte que los errores más comunes son “agregar agua muy caliente y no agitar el mate enérgicamente después de colocar la yerba”.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.