
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro por teleconferencia con dirigentes sindicales. Plantean la necesidad de reactivar actividades para garantizar los puestos de trabajo y el sostenimiento del salario.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich mantuvo este miércoles por la tarde una teleconferencia con referentes de distintos gremios del sector público y privado.
Contó con la participación del ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, recogió opiniones, inquietudes y propuestas sobre cuáles deben ser los mecanismos y la modalidad de trabajo en función del aislamiento preventivo, social y obligatorio “para garantizar la salud de los trabajadores y las trabajadoras”, señaló el funcionario.
Chapo apuntó que en este ámbito “se recogió la opinión productiva” del sector gremial, desde la demanda por tener mejores condiciones en materia de comunicación digital o tecnológica, hasta aquellos gremios que vienen trabajando en programas de vivienda, y los que plantearon la situación de cada uno de los edificios donde cumplen sus funciones.
Los representantes sindicales reconocieron la tarea del Gobierno provincial para hacer frente la pandemia, y en ese sentido valoraron “el esfuerzo y cuidado hacia comunidad chaqueña”, destacó Chapo.
Los referentes gremiales, plantearon, entre otras cuestiones, “la necesidad de reactivar actividades, con el objetivo de la reactivación económica, de garantizar los puestos de trabajo, el sostenimiento del salario, pero fundamentalmente teniendo como eje el cuidado en la salud de los trabajadores y las trabajadoras”, detalló el ministro.
Durante la reunión se hizo especial hincapié en el funcionamiento de la comisión laboral de emergencia sanitaria, que posibilita el desarrollo de inspecciones en diferentes actividades hoy consideradas como esenciales, para garantizar el cumplimiento de protocolos de seguridad e higiene.
Participaron representantes de trabajadores de AFIP; UTICh; ECOM Chaco; APPOCh; ANSES; InSSSeP; UDA; SICEACh; Canillitas; SUTIV; APEDEFA; Lotería Chaqueña, trabajadores de la justicia y marítimos.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.