
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La diputada Teresa Cubells junto a su par Gladis Cristaldo promueven iniciativa legislativa Nº 536/2020 que dispone en todo el territorio nacional la adopción de determinadas medidas concernientes a contratos de alquileres. Propone asignar al corredor inmobiliario en su rol de intermediario en la administración de inmuebles en locación (Ley 1495-C).
Actualidad - ProvinciaEsto se produce en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la Ley N° 27.541.
El proyecto Nº 536/2020 se encuentra encuadrado dentro del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 320/2020, que dispone en todo el territorio nacional la adopción de determinadas medidas concernientes a contratos de alquileres la Ley N° 27.541.Esto se produce en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la Ley N° 27.541; la ampliación de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio, lo dispuesto por el Decreto N° 297/20 y sus normas complementarias.
En los casos en los que la administración del inmueble en locación esté a cargo de un Corredor Inmobiliario incluido en las previsiones de la Ley 1495-C será obligación de éste notificar a las partes y hacer operativo el cumplimiento del deber de la parte locadora de informar los datos necesarios a la parte locataria para que esta pueda, si así lo quisiera, realizar transferencias bancarias o depósitos por cajero automático para efectuar los pagos a los que esté obligada.
Asimismo, la propuesta propone determinar que las controversias vinculadas con la aplicación del Decreto del Poder Ejecutivo nacional 320/2020, deberán agotar la instancia de mediación, con carácter obligatorio y previo a interponer la demanda judicial, ante el Centro Público de Mediación dependiente del Poder Judicial. De no acreditar este trámite no se dará curso a la demanda.
“Para que un decreto de orden público tenga una aplicación efectiva es necesario que en la jurisdicción provincial se establezcan especificaciones procedimentales, y en consideración a esto y atendiendo al marco legislativo de nuestra provincia en relación a las temáticas abordadas, es que proponemos asignar al corredor inmobiliario en su rol de intermediario en la administración de inmuebles en locación (Ley 1495-C), la función operativa con respecto a la notificación y provisión de los datos bancarios de la parte locadora a la locataria. Esto permitirá una articulación eficaz en el requerimiento de bancarización dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional” fundan las autoras.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.