
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Suman 148 los positivos de coronavirus y 716 los negativos. La ministra de Salud de la Provincia brindó detalles de la teleconferencia que mantuvo con la cartera sanitaria nacional y detalló las medidas anunciadas para continuar conteniendo la emergencia.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich junto a la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, brindó este miércoles una conferencia de prensa vía streaming en la que actualizó los datos epidemiológicos de la provincia. Son 8 nuevos casos para coronavirus, llegando a un total de 148 positivos en la provincia, con 19 recuperados y 7 fallecimientos. “Es importante destacar que tenemos 716 casos negativos del total de las muestras analizadas”, afirmó la ministra. En relación a dengue, la provincia cuenta actualmente con 951 casos positivos, dentro de 2711 notificaciones.
Este miércoles se realizaron análisis de 62 muestras en la provincia, en la cuales se detectaron los 8 positivos. Las localidades afectadas continúan siendo Resistencia, Barranqueras, Margarita Belén, Puerto Vilelas, Pampa del Indio, Juan José Castelli, Fontana, y Villa Ángela.
La ministra Benítez explicó que respecto a los datos “van a haber ciertas diferencias con el parte que informa Nación, ya que nosotros estamos haciendo un análisis de las muestras en el Hospital Perrando y en el Instituto Médico Regional. Esto quiere decir que los datos son cargados en Resistencia, y que los mismos llegan a Nación al día siguiente, por lo tanto es importante seguir el parte epidemiológico actualizado que brinda diariamente la provincia".
En cuanto a las consultas que son recibidas por el equipo de asistentes sociales al 0800, la ministra informó que se recibieron 4.463 consultas, y que de acuerdo a los últimos reportes, mejoró el registro de demandas insatisfechas o de llamadas perdidas, siendo éste menor al 5%. En cuanto al servicio de mensajería de WhatsApp, las consultas recibidas fueron 2.994.
Teleconferencia con salud de la Nación
En cuanto al trabajo diario que realiza la provincia de Chaco junto al equipo de expertos de la Nación, la ministra dijo que “el equipo de Nación, muestra su rectoría a nivel nacional con cada una de las provincias, complementando financieramente para el esfuerzo de equipamientos e insumos para poder transitar esta etapa de emergencia sanitaria”
Algunas de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud de la Nación que la provincia acompañará, tienen que ver con la asistencia a profesionales de la salud y a la población en general. Entre ellos se encuentran:
- Distribución de medicamentos que se realizarán desde el Ministerio de Nación para el abordaje de la problemática de coronavirus. Los mismos serán distribuidos en conjunto con el Plan REMEDIAR.
-Conformación de una red de terapias intensivas en todo el país para la evaluación de casos, donde se elevarán pases de situación de revistas de casos clínicos dos veces por semana, por regiones, a nivel nacional.
-Pago de $5.000 para el personal de salud de los diferentes efectores. Esto será durante los meses de abril, mayo junio y julio.
-Ampliación de la cobertura a personas sin obras social. Nación pagará la asistencia que se realiza a pacientes por COVID-19 con montos de módulos que variarán desde los $10.000 hasta los $23.640.
-Aumento en la capita de diferentes programas como SUMAR, PROTEGER y REDES. Actualmente la provincia cuenta con 81 millones de pesos disponibles, que serán utilizados en asistencia, recursos humanos, equipamiento e insumos.
-Creación de un fondo de emergencia para COVID.
-Prorrogarán médicos residentes hasta el mes de septiembre, con el fin de reforzar los equipos que se encuentran actualmente
-Creación del sistema “botón rojo”, que consiste en que especialistas se comuniquen diariamente a nivel país, vía telefónica y videollamadas para poder saldar dudas en asistencia a pacientes.
-Brindar asistencia de salud mental para profesionales de la red sanitaria que estén en asistencia a pacientes de coronavirus
-Brindar cursos y capacitaciones para personal de sistema sanitario. Para quienes estén en contacto directo con pacientes, como para quienes estén en los traslados.
Insumos y reactivos para la provincia
Respecto a la cantidad de muestras COVID-19 que se realizan en los laboratorios provinciales, la ministra dijo que "a partir del 20 de abril se estará recibiendo una nueva partida de reactivos". No obstante, aclaró que el Gobierno cuenta con los insumos correspondientes para obtener diagnósticos y resultados hasta esa fecha y varios días más.
Un mes del primer caso positivo de coronavirus en la provincia
Mañana se cumple un mes del primer caso detectado. En este mes el sistema sanitario se ha fortalecido en diferentes áreas como infraestructura, recursos humanos, insumos y equipamientos. El trabajo mancomunado con los diferentes sectores del Estado Provincial, tanto en el subsistema público como en el privado, trabajó desde el primer día para ofrecer una asistencia de calidad para todos aquellos que tengan sospecha de coronavirus o pacientes coronavirus positivo. “Estamos llevando adelante un trabajo en conjunto, de asistencia positiva en toda la población con esta problemática que nos aqueja y nos ocupa”, remarcó la ministra.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.