
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Somos Monte denuncia que topadoras desmontan a 8 kilómetros de la Estancia La Fidelidad, en la provincia de Formosa. Considera que 7 mil hectáreas se verán afectadas.
Actualidad - Región
"Durante la cuarentena los desmontes continúan”, asevera Somos Monte. Luego apunta que “mientras que muchos están felices por las noticias de que la naturaleza se está 'recuperando', las topadoras siguen destruyendo lo que queda del monte nativo en el norte argentino. Ni la pandemia detiene a estos criminales, que aprovechan la cuarentena para desmontar en silencio La Fidelidad, el último oasis del Impenetrable, que tantas veces ha sido contada por periodistas y documentales. Las topadoras trabajan a apenas 8 km de la estación biológica que opera en el Parque Nacional El Impenetrable, lugar donde hace pocos meses se encontró uno de los últimos ejemplares de yaguareté del Chaco”.
“El desmonte afectará 7 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad, en la provincia de Formosa, área que todavía no está protegida pese a los pedidos y los esfuerzos de ONG y ciudadanos de toda Argentina. Los negocios del desmonte no respetan la vida””, expresa la organización ambientalista.
“La Ley de la provincia de Formosa N° 1.660, artículo 28, establece que se debe realizar una audiencia pública para el cambio de uso de suelo (desmonte). Esta audiencia pública no se realizó, pero con la autorización del Gobernador Gildo Insfrán, en 3 semanas se abrieron más de 40 km de picadas. Este es el paso inicial para el proceso de desmonte, que destruirá 7 mil hectáreas de bosque nativo, hogar de cientos de animales y plantas que regulan nuestro ecosistema”, afirma.
Esto considera Somos Monte que “es una pérdida invaluable para la naturaleza y las consecuencias las sufriremos todos. En amarillo podemos ver el área total que abarca la estancia La Fidelidad. El río Bermejo, separa sector protegido (sur) en la provincia del Chaco, del sector norte, perteneciente a la provincia de Formosa, sin ningún tipo de protección y con total permiso para tala y caza. El sector delimitado en color rojo, indica las 7 mil hectáreas que serán afectadas por el desmonte”.
“Es hora de exigir a los gobernantes que frenen esta locura. La codicia y avaricia no pueden ser los motores que impulsen el progreso de una sociedad. Reflexionemos sobre lo que estamos haciendo como especie humana, antes de que sea demasiado tarde”, dice Somos Monte.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.

Un choque en cadena, con la impactante intervención de 15 vehículos ha ocurrido en el puente Chaco- Corrientes. Un camión sin frenos arrastró a por lo menos 5 rodados en la bajada de la vía interprovincial.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.

Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.

Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.