
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
El legislador provincial Carim Peche, titular de la bancada de la Unión Cívica Radical, plantea la necesidad de conocer en profundidad acerca de posibles casos de coronavirus en el Chaco. Así lo plantea en un pedido de informes al Ministerio de Salud.
Actualidad - Provincia
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, junto a legisladores de su bancada presentaron un proyecto en el que solicitan informes al Ministerio de Salud de la provincia respecto del protocolo y medidas adoptadas frente a posibles casos de coronavirus.
Al referirse a esta iniciativa, Peche mostró su preocupación por la situación sanitaria provincial. “Todos sabemos en el crítico estado en que se encuentra la salud pública chaqueña, hospitales sin insumos, sin medicamentos , escasez de profesionales, frente a ese panorama hemos solicitado al Ministerio de Salud mas información respecto de si hay casos sospechosos o confirmados de coronavirus en nuestra provincia, si los hay en que número, si se implementó el protocolo correspondiente tanto en el área metropolitana como en los hospitales del interior, como se implementó, cuantos profesionales están afectados a ese fin, queremos que la provincia brinde mas información de la que está dando”, expresó el titular del bloque de la UCR.
“También hemos pedido que se nos informe que medidas preventivas se han puesto en marcha, si hay campañas de difusión y como se están implementando, si hay capacitación al personal de salud pública y cómo se está desarrollando, necesitamos todos los datos posibles de manera que la población pueda contar con la información necesaria para prevenir o acudir rápidamente al sistema de salud en caso de presentar síntomas de la enfermedad”, planteó Peche.
Que sea prioridad
Finalmente, Peche señaló: “El coronavirus es un tema al que veníamos dándole visibilidad desde el momento en que tomamos conocimiento que Resistencia fue designado aeropuerto alternativo para casos sospechosos en vuelo, lo hemos incluido en la agenda de prioridades de nuestro bloque y pretendemos que sea un tema de abordaje urgente, desde el Ministerio de Salud de la Nación se minimizó la situación, el ministro González García decía que no había peligro de que el virus llegara al país porque estábamos lejos, realmente un acto de irresponsabilidad sin precedentes, hablamos de una epidemia mundial con millones de personas aisladas y miles de muertos, y desde la provincia la información es poca o nula”.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.