Sindicatos docentes de la CGTRA preocupados por la discusión salarial

Sindicatos docentes de la CGTRA expresan preocupación por la situación salarial del sector, en el marco de la paritaria nacional y de la discusión en cada provincia. Toman posición común respecto a la inversión en educación; al sostenimiento del actual régimen previsional del sector; el Programa .2020; la formación e INFOD; entre otros temas.   

Educación - Sindicales
Sindicatos-docentes-de-laCGT-20-02-13-01
Dirigentes de CEA UDA y AMET, en la sede de la CGTRA

En el ámbito de la Secretaría de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo se reunieron los principales sindicatos docentes enrolados en esta central obrera

 

El cónclave, que contó con la participación de Sara García (AMET), Fabián Felman (CEA) y Sergio Romero (UDA), abordó -entre otros temas- “la situación del salario a discutir en el ámbito de la paritaria nacional y en las provincias, particularmente, en atención a los 250 mil compañeros y compañeras que se encuentran percibiendo una remuneración por debajo de la línea de la pobreza”. 

 

Se deben generar políticas salariales que propendan a sacar a los trabajadores y trabajadoras de la educación de la situación de percibir un salario por debajo de la línea de pobreza”, expresa un comunicado conjunto rubricado por las entidades docentes de la CGTRA

 

Asimismo, en el marco de la unidad en la acción los dirigentes tomaron posición común sobre otros temas significativos: Inversión en educación (que se cumpla con la Ley de financiamiento Educativo y se invierta el 6 por ciento PBI); que se sostenga el actual régimen previsional docente; Programa 2020; Formación docente e INFOD; que efectivice en el ámbito paritario la comisión de interpretación normativa; entre otros

 

Los dirigentes finalizaron diciendo que las entidades quedaron en “sesión permanente” en la consecución de los objetivos planteados.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.